10 calves para mejorar el sistema educativo en america latina

10 claves para mejorar el sistema educativo en América Latina

HIXSA

27 septiembre, 2023

No es un secreto que el sistema educativo en Latinoamérica tiene muchas áreas de oportunidad para mejorar, pero un estudio reciente realizado por en Instituto Natura demostró que es posible mejorar la educación en la región a partir de 10 puntos clave. Continua leyendo para conocer más acerca de este estudio y de cómo es posible mejorar la educación en América Latina.

¿Puede la educación a gran escala ser mejorada? ¿Cómo podemos lograr un aumento en la matrícula y una mejora en los sistemas educativos regionales? ¿Quiénes han tenido éxito en América Latina en este aspecto? ¿Qué lecciones podemos extraer de estos casos exitosos? Para responder a estas preguntas de gran envergadura, se llevó a cabo la investigación más extensa realizada hasta ahora en América Latina.

Investigación del Instituto Natura

Con el objetivo de aprender de las experiencias regionales y construir conocimiento en conjunto, el Instituto Natura, una organización sin fines de lucro fundada en Brasil en 2010, colaboró con el Centro de Investigación Aplicada en Educación San Andrés y la Universidad de San Andrés, ambas de Argentina, para identificar los sistemas educativos que han logrado mejoras sostenidas en los últimos 15 años.

El proyecto de investigación, llamado ‘Las Llaves de la Educación’, es un estudio comparativo en seis países sobre casos de mejora sistémica en la educación a nivel subnacional durante el período 2004-2019. Durante 24 meses, casi una veintena de investigadores analizó 486 sistemas educativos subnacionales en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú, abarcando un período de 15 años.

De estos sistemas educativos, se seleccionaron dos casos destacados en cada país para un estudio más profundo:

  • México: Guanajuato y Puebla
  • Brasil: Ceará y Pernambuco
  • Chile: Loncoche y San Nicolás
  • Colombia: Bogotá DC y Boyacá
  • Argentina: Córdoba y Río Negro
  • Perú: Ayacucho y San Martín

Un ejemplo notable de mejora educativa es el municipio brasileño de Sobral, que en 12 años pasó de ocupar el puesto 1,360 entre los 5,570 municipios del país al primer lugar en términos educativos. Aunque no existe una fórmula única para el éxito, se identificaron 10 claves para la mejora sistémica que indican que es posible lograr un crecimiento estructural en el derecho a la educación.

Las 10 claves para mejora el sistema educativo

1. Dar prioridad política en el sistema educativo.

Es importante separar a la educación de las batallas de corto plazo, hacer un blindaje y no meterla en el juego político, porque la mejora educativa es un proceso de largo alcance.

2. Escuchar las voces del sistema educativo y respetar a los diversos actores.

Se trata de comprender el sistema educativo: los casos que alcanzaron más exitosos lo lograron gracias a que entienden que pasa con el sistema educativo y son capaces de descifrar sus claves simbólicas.

3. Establecer objetivos claros y definidos.

Los casos exitosos tienen objetivos claros y definidos. No solo saben qué quieren, sino que saben cómo lograrlo, así que convierten los objetivos en acciones.

4. Construir entornos legítimos y buscar alianzas.

Fomentar la credibilidad y unir voluntades. Realizar un esfuerzo por no tener enemigos ni bloqueos.

Las regiones con mayor crecimiento “Rompen con la visión de los atajos, construyen alianzas y consensos profundos que a medida que pase el tiempo se consoliden y permitan seguir avanzando, pues saben que es un trabajo de largo plazo.” Dice el estudio

5. Liderazgo reflexivo y adaptativo.

Quienes lideran estos proyectos no son autócratas que creen tener siempre la razón y que pueden solucionarlo todo sin ayuda; al contrario, son líderes que saben compartir las tareas, que crean coaliciones y que se adaptan a los cambios, no se quedan atados a una posición dogmática.

6. Equipos profesionales y comprometidos a largo plazo.

Quienes forman los equipos son profesionales que no solo deseaban formar parte, sino que cuentan con los méritos para ocupar esas posiciones y, sobre todo, tienen una visión a largo plazo, pues son conscientes de que es una misión de muchos años.

7. Utilizar la información disponible de manera adecuada.

Se debe realizar un correcto análisis de las evaluaciones de la calidad para conocer el resultado de cada escuela y así conocer los aciertos y errores para tomar mejores decisiones.

8. Fomentar la articulación política y la apertura.

Sumar fuerzas políticas es fundamental, pues deben hacer ajustes políticos de la mano de sindicatos docentes, partidos, sociedad civil.

9. Mantener una política de comunicación transparente.

Para fomentar mayor confianza debemos de establecer desde el principio canales de comunicación claros y congruentes.

10. Utilizar recursos para lograr resultados en lugar de dejar que cada parte siga su propio camino.

No basta con la entrega de cartas de navegación y permitir que cada barco vaya por donde quiera —ya sea escuela o docente—, el desafío de los sistemas educativos es la creación de una serie de recorridos que convergen, se multiplican y llegan a umbrales previamente diseñados para ser atravesados en un proceso organizado.

Aunque puede parecer difícil de lograr, estas claves demuestran que la mejora en la educación a gran escala es posible. La sociedad civil también desempeña un papel importante en este proceso, contribuyendo a la construcción de una educación inclusiva y de calidad para todos.

También te puede interesar: RPA en la educación, qué es y cómo está cambiando la industria

AutomationEdge para la ayudar a mejorar el sistema educativo

Las instituciones educativas están avanzando hacia la automatización, lo que es traerá beneficios para todo el personal, los administradores y a los estudiantes para sus diversas actividades educativas. RPA puede reducir drásticamente la dependencia humana para las tareas mundanas y aumentar la productividad con un tiempo reducido.

AutomationEdge e HIXSA ya están en el camino hacia un servicio automatizado productivo y altamente inteligente para las empresas a través de la hiperautomatización. Solicita una demostración hoy mismo y comprueba que AutomationEdge es un producto de automatización de procesos robóticos inteligentes incluye tecnologías esenciales para la automatización de front office, middle office, back office y las operaciones de TI.

Consulta la información original.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.