Las instituciones financieras están en un aprieto. Los sistemas, procesos y relaciones heredados hacen que la innovación sea extremadamente difícil, incluso cuando las nuevas tecnologías aumentan las expectativas de los usuarios y atraen nuevos competidores.
Muchas empresas todavía luchan por realizar una transformación digital, aunque su crecimiento futuro pueda depender de ello. Como lo comenta PricewaterhouseCoopers, no es ningún secreto que los servicios financieros están atrapados en medio de varias fuerzas disruptivas convergentes. dice en su artículo “Principales problemas de la industria de servicios financieros “
Fuerzas disruptivas que enfrentan los servicios financieros
Muchas de las fuerzas disruptivas que enfrentan las instituciones financieras serían suficientes por sí solas para crear presiones disruptivas; Los bancos y las compañías de seguros se enfrentan a todos ellos a la vez:
- Sistemas heredados de gestión de la información creados a lo largo de muchos años.
- La actividad masiva de fusiones y adquisiciones que se produjo tras la crisis de 2008, actividad que creó un enorme desafío de integración y racionalización entre esos sistemas heredados (y a menudo incompatibles) de diferentes empresas.
- Grandes inversiones heredadas en gestión de contenido “repository-centric”, enfocada en dónde se almacena un documento en lugar de en qué es.
- Los crecientes requisitos regulatorios están directamente relacionados con cómo se gestiona la información y quién la gestiona.
- Los nuevos competidores “FinTech” (por ejemplo, Amazon, Alibaba, WeChat, Apple, Google) buscan seleccionar líneas de negocios particularmente rentables entre los actores existentes y son capaces de pasar de las tecnologías heredadas a enfoques más modernos.
- Una nueva generación de clientes de banca y seguros “nativos digitales” con expectativas de experiencia del cliente muy diferentes a las de los clientes tradicionales.
Una encuesta realizada por AIIM a ejecutivos de 48 bancos y compañías de seguros lo confirma:
- El 91% de los encuestados dijo: “Nuestra estrategia de gestión de la información debe modernizarse para hacer frente a los problemas modernos”.
- El 93% dijo: “Digitalizar y estandarizar los insumos comerciales es uno de los obstáculos clave para la transformación digital”.
- El 57% afirmó: “A mi organización le preocupa que podamos enfrentar una interrupción grave de nuestro modelo de negocio en los próximos dos años”.
Los riesgos de no cambiar el sistema de gestión de la información
Randy Bean, director ejecutivo y socio director de NewVantage Partners, describió el dilema de esta manera en Forbes: “En su novela de 1926 The Sun Also Rises , Hemingway crea una metáfora adecuada para la naturaleza del cambio innovador y disruptivo. Cuando a un personaje de la novela le preguntan ‘¿Cómo llegaste a la quiebra?’ él responde: ‘De dos maneras, gradualmente y luego de repente’”.
Entonces, ¿cómo debería abordar estos innumerables desafíos un ejecutivo de servicios financieros? A veces es mejor empezar un viaje largo y complicado por el principio.
El informe Banking Outlook 2018 de Deloitte señala la importancia de maximizar la productividad y la eficacia de los trabajadores del conocimiento, y de reorientar sus esfuerzos del trabajo rutinario y repetitivo hacia un trabajo que ofrezca mayor valor: “Es probable que los bancos necesiten reorientar la fuerza laboral existente para que sea colaborativa e inclusiva,, al tiempo que brinda experiencias de empleado más integradas, desde el reclutamiento hasta la jubilación, para reflejar la experiencia del cliente más rica que la fuerza laboral está permitiendo”.
Mejorar las herramientas para los trabajadores del conocimiento
A continuación, se presentan dos puntos de datos de la investigación de AIIM para centrar su pensamiento en este punto de partida clave: las herramientas utilizadas día a día por los trabajadores del conocimiento.
Información no estructurada en los servicios financieros
En promedio, el 58% del contenido y la información no estructurados utilizados en los sistemas empresariales (como ERP, RR.HH., Finanzas, CRM y gestión de proyectos) se almacena DENTRO de esos sistemas empresariales (y, por lo tanto, no está disponible para otros procesos) EN LUGAR DE en una plataforma de gestión de contenidos.
Por qué esto es importante: Muchos sistemas de gestión de contenidos heredados se diseñaron en torno a procesos personalizados, de gran volumen y de misión crítica. Estos sistemas hicieron el trabajo dentro de este proceso, pero no fueron diseñados para una fácil integración con otras aplicaciones empresariales centrales. Los silos de información resultantes, atrapados en repositorios de procesos únicos y de aplicaciones específicas, ahora obstaculizan los esfuerzos de los bancos y las compañías de seguros para redefinir sus procesos de negocios en torno a las experiencias de los clientes.
Herramientas heredadas
Un requisito clave para cualquier solución inteligente de gestión de la información debería ser la facilidad de integración en las aplicaciones principales de la línea de negocio, entregadas a través de servicios de contenido que puedan ampliarse según las necesidades de un proceso particular.
Casi el 50% de los ejecutivos de servicios financieros describen su gestión de documentos de Microsoft Office (como Word, Excel y PowerPoint) como “caótica” o “algo no administrada”.
Por qué esto es importante: Los sistemas de gestión de contenido heredados se centraron de alguna manera en convencer a los trabajadores del conocimiento para que colocaran su trabajo en el repositorio “correcto” y también en asegurarse de que asignaran los metadatos adecuados a lo largo del camino. La realidad del trabajo en la industria bancaria y de seguros en la última década –una historia de consolidación y necesidad de hacer más con menos gente– hizo que esta expectativa fuera totalmente irrazonable. Como resultado, una gran parte de los documentos comerciales diarios quedaron sin gestionar.
En este entorno, encontrar simplemente el documento correcto cuando se necesita a menudo parece imposible. ¿Dónde se guardó ese archivo? ¿Quién lo editó por última vez? Un enfoque más moderno para la gestión de documentos comerciales es organizar el contenido en función de lo que es y no de dónde se almacena. Y para hacerlo en términos que tengan sentido para los trabajadores del conocimiento en el curso normal de su trabajo, se asignan automáticamente los metadatos necesarios para crear un marco para futuras aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
También te puede interesar: Gestión de Datos estructurados vs Datos no estructurados
M-Files para mejora el en los servicios financieros
La transformación digital en los servicios financieros comienza con simplificar la vida de los trabajadores del conocimiento que están cada vez más abrumados por la creciente marea del caos de la información… y eso significa Gestión Inteligente de la Información.
M-Files es una solución de administración inteligente de información que admite todos los procesos de negocio y flujos de trabajo clave.
Combina la facilidad de uso y una rica funcionalidad para todo tipo de organizaciones en diversas industrias. Accede al contenido desde múltiples repositorios de datos sin tener que migrar nada a M-Files y, con inteligencia artificial, los documentos críticos del negocio se descubren y etiquetan con metadatos automáticamente.
La plataforma flexible de M-Files también se integra fácilmente con otros sistemas y dispositivos, lo que mejora la visibilidad y el control de la cadena de suministro en general. Agenda una demostración y comprueba cómo la plataforma M-Files como aliado tecnológico en la industria de la logística puede optimizar las operaciones, reducir costos y brindar una experiencia excepcional al cliente.
Consulta la información original en inglés.