5 pasos esenciales para administrar una nueva red

HIXSA

18 enero, 2021

Al ingresar a una nueva empresa y nuestra misión es la administración de una nueva red, existen muchos aspectos a considerar para lograr un buen trabajo. Ya sea por descuidos de administraciones pasadas o por aspectos que no tomamos en cuenta al momento de asumir el puesto. Pero para nuestra buena suerte, la tecnología esta de nuestro lado para hacer este trabajo más sencillo. En el siguiente artículo te contamos 5 aspectos que debes tomar en cuenta al momento de administrar una nueva red.

En un mundo perfecto, asumir una nueva red para administrar sería muy sencillo. En el primer día, encontrarás toneladas de documentación sobre la infraestructura de TI esperándote. Las credenciales de inicio de sesión se registrarán de forma segura y estarán listas para su revisión.

¿Qué necesitamos para empezar a administrar una nueva red?

Lamentablemente, no vivimos en un mundo perfecto. Es por eso que administrar una nueva red puede ser difícil, especialmente si se está uniendo a un equipo nuevo o ingresando a un nuevo sitio y no está seguro de lo que se ha hecho antes. Entonces, ¿Por dónde empiezas cuando entras en una red totalmente desconocida y buscas causar una buena primera impresión? Para lograrlo debes seguir estos 5 pasos:

1. Mapa de la red

No puedes administrar lo que no puede ver, lo que significa que no puedes administrar de manera efectiva los sistemas de TI de una empresa sin conocer primero la topología de la red que los une. En el pasado, probablemente pasaría los primeros días o semanas dibujando un mapa de red.

Afortunadamente, las herramientas de topología de red modernas hacen que el mapeo de redes sea rápido y fácil. No tiene que recorrer las salas de servidores y los pisos de la oficina, portapapeles en mano, para averiguar qué dispositivos están en la red y cómo están conectados. Todo lo que tienes que hacer es implementar y tendrás un mapa de red preciso en minutos.

2. Descubre cómo está configurada la red

Idealmente, la empresa ya tiene una solución de gestión de la configuración y puedes simplemente iniciar sesión para ver cómo están configurados los dispositivos de red.

Pero, puedes descubrir que no hay documentación sobre las configuraciones, que la documentación es estática y no está actualizada, o que nunca se han realizado copias de seguridad.

En ese caso, el primer paso para recuperar el control es realizar una copia de seguridad completa de la configuración. El registro de las configuraciones de cada dispositivo puede ser un ejercicio doloroso y que requiere mucho tiempo, pero afortunadamente, al igual que con el mapeo de red, existen soluciones de software que pueden manejarlo todo por ti.

Un sistema de administración de configuración, y algunos sistemas de administración de red te dirán qué configuraciones tienen en ejecución, monitorearán esas configuraciones a lo largo del tiempo y realizarán copias de respaldo automáticamente cuando se realicen cambios. La supervisión de la configuración te permite realizar un seguimiento de los cambios que realiza a medida que conoce la infraestructura, y revertir esos cambios sin problemas cuando se cometa un error.

3. Parche, parche, parche

Con suerte, tu predecesor hizo todas las actualizaciones de software posibles de forma regular a las aplicaciones, dispositivos de red y herramientas de administración en la red. Los parches, después de todo, son la principal línea de defensa contra las vulnerabilidades de seguridad conocidas. También eliminan errores importantes que pueden frustrar tanto a los administradores como a los usuarios.

Si ese no es el caso, descargar e instalar las últimas actualizaciones debería ser una de las prioridades en tu agenda. La mayoría de las veces, las actualizaciones son gratuitas o están incluidas en un contrato de mantenimiento anual, y suelen ser bastante sencillas de instalar.

4. Auditoría de licencias y certificados

No deseas que en tu primer semana las licencias de los dispositivos caduquen sin que te percates y no tengas acceso a soporte por parte del proveedor.

Las actualización de las licencias no es todo de lo que debes preocuparte. El problema también podría generar facturas inesperadas para la empresa o los clientes, especialmente, porque algunos proveedores de software buscan extraer ingresos de los clientes que usan productos sin licencias válidas. Dado que las licencias obsoletas dificultan el trabajo y ponen a las empresas en riesgo de cumplimiento, no debes dejar las auditorías de licencias en un segundo plano.

5. Retirar o reemplazar el equipo obsoleto

Con el tiempo, los equipos de red pueden mostrar los efectos de antigüedad: el rendimiento comienza a disminuir, los proveedores dejan de proporcionar parches de seguridad y actualizaciones de software que dejan vulnerabilidades en la red y pierden compatibilidad con dispositivos más nuevos en la red.

No solo se vuelven difíciles de administrar, también, actúan como vectores de ataque que pueden usar para ingresar a la red.

Al mirar el mapa de red , es posible que veas servidores que podrían consolidarse, máquinas que podrían apagarse o incluso equipos sin usar acumulando polvo en una esquina. Ahora es el momento perfecto para deshacerse de él.

Cherwell Asset Management es una solución poderosa y flexible herramienta de Gestión de Activos de TI (IT Asset Management – ITAM), diseñada para organizaciones que buscan reducir los gastos de licencias de software, gastos fijos y riesgos de auditorías de software. Solicita una demostración personalizada de Cherwell y descubre cómo integra todos los datos relacionados con el inventario de hardware y software además de el uso de aplicaciones, los derechos de licencia y las compras de TI.

Consulta la información original en inglés aquí.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.