Cómo crear un Story Telling con los datos de tu negocio

Cómo crear un Story Telling con los datos de tu negocio

HIXSA

15 agosto, 2022

Una de las cosas más importantes que debes saber acerca de los datos que la empresa está creando es que estás hablando de mucho más que una colección de archivos en el disco duro. En este post te ayudamos a crear un story telling con los datos de tu negocio, contexto e información que necentas para crear una historia digna de ser contada.

Dentro de esos datos se encuentra el contexto y la información que necesitas, no solo para comprender hasta dónde ha llegado la organización, también, para predecir mejor hacia dónde se dirige. Tienes la clave para comprender mejor a tu público objetivo, todo para que puedas atenderlos de una manera mucho más efectiva. Tienes lo que necesitas para comprender todo lo que ya has trabajado tan duro para construir a un nivel fundamental, lo que permite reforzar y fortalecer tu posición en el futuro.

En otras palabras, oculto dentro de esos datos hay una historia, y es una que absolutamente necesita ser contada.

La narración de datos en sí misma puede tomar muchas formas, desde visualizaciones simples hasta piezas de investigación complicadas y todo lo demás. Pero independientemente de la forma exacta que tomen la narración de datos, el resultado final es claro: es una oportunidad para informar mejor y persuadir a las audiencias sobre casi cualquier tema que se te ocurra.

Usar datos para contar historias es una de las mejores oportunidades que tienes para interactuar con audiencias clave como nunca antes. Afortunadamente, llegar a este punto no es tan difícil como podría pensarse. Solo necesitas tener en cuenta algunas cosas clave en el camino.

El arte del story telling con datos: desglosar las cosas

Una de las principales razones por las que la narración de datos es tan efectiva se reduce, en última instancia, al poder de las historias mismas.

Las historias no solo son intrínsecamente memorables, también son esenciales para ayudarnos a procesar el mundo que nos rodea. Las historias ayudan a las personas a detectar patrones, comprender el contexto y derivar el significado de las experiencias de una manera, que, de otro modo, no podrían. Nos ayudan a centrarnos en la información clave y a recordarla durante mucho más tiempo del que lo haríamos de otro modo.

Pero dentro del contexto del negocio, es importante comprender que los tipos de profesionales de datos con los que probablemente trabajes no necesariamente reciben capacitación relacionada con la narración de historias. Ellos entienden cómo ayudar a trabajar con los datos, pero carecen de las habilidades necesarias para hacerlo de manera más efectiva. Por lo tanto, desarrollar tus habilidades de narración de datos y empoderar a esos profesionales se convierte en una de las mejores oportunidades para hacer todo esto y más.

Poner la narración de datos a trabajar para ti

En un esfuerzo por potenciar tus esfuerzos de narración de datos, primero debes comprender más sobre los elementos centrales de las historias de datos.

El primero, obviamente, son los datos en sí. Esto significa que a medida que comienzan tus esfuerzos de narración, debes pensar en qué datos vas a incluir para obtener los mejores resultados. Esto significa tener no solo una comprensión de los datos, sino también del contexto de esa información, la calidad e incluso los metadatos. Familiarizarse con los fundamentos básicos de estos datos te dará todo lo que necesitas para construir una mejor historia a partir de aquí.

Hablando de la historia, el siguiente elemento más importante en el que querrás centrarte es la narrativa misma. ¿Qué, exactamente, estás tratando de decir con tus datos? ¿Qué intentan decirte tus datos?

Ya sea que intentes resumir datos, hacer comparaciones entre dos o más ideas o incluso resaltar valores atípicos, en realidad no importa: debes comprender el objetivo de la historia de datos antes de poder comenzar a contarla de la manera más efectiva. Comienza con la idea principal que estás tratando de transmitir y luego regresa a los datos, eligiendo aquellas fuentes que respalden la narrativa a medida que se desarrolla.

También te puede interesar: Recesión: una oportunidad para invertir en la transformación digital

Conclusión

Finalmente, tienes la técnica de visualización de datos, algo que puede ayudarte a contar tu historia de una manera natural y orgánica. Los seres humanos son aprendices visuales, siempre lo han sido y siempre lo serán. Cuando la información se nos presenta visualmente, no solo la entendemos mejor, sino que también la recordamos durante mucho más tiempo.

Es por eso que la visualización de datos es otro elemento crucial de tus esfuerzos de narración de datos. Al mostrar, no decir, hace que sea más fácil transmitir tu punto de una manera que resuene en la audiencia.

Pero al final, no puedes olvidarte de enfocarte en el elemento más importante de todos: tu audiencia. Al tomarte el tiempo al comienzo de este proceso para definir quién es realmente tu audiencia, se coloca en la mejor posición para presentarles la historia correcta en el momento exacto.

M-Files combina la facilidad de uso y una rica funcionalidad para todo tipo de organizaciones en diversas industrias. Accede al contenido desde múltiples repositorios de datos sin tener que migrar nada a M-Files y, con inteligencia artificial, los documentos críticos del negocio se descubren y etiquetan con metadatos automáticamente. Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos para encontrar la mejora solución de gestión de contenido para tu negocio.

Consulta la información original en inglés.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.