Cómo la disrupción crea oportunidades para los servicios profesionales

HIXSA

20 julio, 2021

A lo largo de la historia han existido grandes disrupciones que han transforman el mundo y a las empresas. Antes de la pandemia ya se estaba gestando una nueva disrupción tecnológica, pero eran pocas las empresas que estaban listas y muchas de las que estaban implementando estos nuevos procesos fracasaban, pero ahora, es necesario empezar la disrupción tecnológica. En este artículo te contamos más sobre esta disrupción y algunos consejos para el nuevo panorama empresarial. El fenómeno teorizado de disrupción se define como un proceso por el cual un producto, un servicio o una solución rompe las reglas de un mercado ya establecido. Si miramos la historia, la disrupción no es un fenómeno nuevo. Regularmente se han producido patrones repetidos de disrupción masiva. La revolución digital actual no se diferencia de las principales fases de las interrupciones del pasado, como la revolución agrícola y el desarrollo de canales y ferrocarriles. El progreso tecnológico, junto con la globalización del comercio y los cambios demográficos, ayudan a extender estas revoluciones a todos los sectores de la economía. De hecho, el economista austríaco Joseph Schumpeter identificó la teoría de la destrucción creativa en 1942. Describe el desmantelamiento deliberado de prácticas de larga data para dar paso a la innovación y métodos mejorados de producción. Observó la línea de ensamblaje de Henry Ford como un ejemplo real de destrucción creativa, dinámica fluctuante constantemente remodelada o reemplazada por una innovación creciente y una circunnavegación competitiva. La historia también nos muestra que cuando aparece una tecnología transformadora va acompañada de un increíble aumento de la energía asociada. Es esta energía la que crea un efecto Tsunami, estimulando el cambio, impulsado por el pensamiento “Out of the box” y la visión sin pestañear.

Remodelación innovadora de la visión

Esta energía está impulsando ahora el replanteamiento de los valores clave de las organizaciones de servicios profesionales: clientes, competencia y datos. Con ello, una remodelación innovadora de la visión.

Clientes

El pensamiento debe tener la precisión de una laser, tratándolos como personas influyentes clave, creando una experiencia omnicanal que refleje sus demandas cambiantes.

Competencia

Tradicionalmente espejos de nuestras propias organizaciones, pero nada más. Piense en Tesla. Inicialmente energía, luego fabricante de vehículos y ahora visión de viajes espaciales. Incluso los amigos enemigos, tu vives con ellos, pero tampoco puedes prescindir de ellos, ya que forman una parte fundamental de tu asociación comercial.

Datos

Una organización sin el control total o la propiedad de todos sus metadatos, devalúa uno de sus activos estratégicos clave. La incapacidad de desbloquear por completo o crear una descripción completa de 360 grados de la información del cliente y el valor estratégico.

La evolución continua de la propuesta de valor es fundamental para todos los negocios. La defensa de las empresas con barreras de entrada se percibe ahora como casi inútil. La clave es comunicarse con los clientes, conocer cuál será su visión y las demandas asociadas, respaldando la alineación de nuevas propuestas para convertirse en ese asesor/socio de confianza del mañana. Permitir la creación de experiencias que estimulen la demanda de los clientes, al tiempo que energizan a toda su organización para compartir este nuevo estímulo.

Resurgimiento energético

Si las empresas pueden aprovechar esta energía y reenfocarse en formas realmente mejores de organizar e implementar procesos comerciales receptivos, la energía disruptiva se puede utilizar como catalizador del éxito. A continuación te compartimos tres puntos de enfoque para el resurgimiento energético:

Personas

Energiza y desarrolla equipos con las habilidades adecuadas y establece una cultura de empoderamiento para adoptar el cambio disruptivo y utilizarlo como trampolín para el éxito.

Procesos

Reviza la capacidad de respuesta y la eficiencia de sus procesos comerciales. Concéntrate en la inteligencia corporativa compartida, introduce vías de aprobación inteligentes y flujos de información para aumentar las comunicaciones, el cumplimiento y la gobernanza.

Tecnología

Permite que las personas y los procesos trabajen sin problemas como un solo núcleo, estableciendo una infraestructura que elimina el tiempo perdido, maximiza los recursos y permite que las personas trabajen de manera efectiva.

En resumen

La gente siempre tiende a pensar que una situación económica difícil es señal de una “nueva normalidad” y, a la inversa, que una economía mundial robusta durará para siempre. Pero como ha demostrado la historia, las condiciones económicas siempre se alternan y las revoluciones tecnológicas (disrupciones) son parte de nuestro tejido empresarial. En el corazón de esta tendencia, está el hecho de que los disruptores de hoy seguramente se convertirán en los de mañana. El proceso inevitablemente da como resultado perdedores y ganadores. Los empresarios y trabajadores de las nuevas tecnologías crearán inevitablemente un desequilibrio y destacarán nuevas oportunidades de beneficios. Los productores y trabajadores comprometidos con la tecnología más antigua se quedarán varados. Sin embargo, el proceso es irreversible: la disrupción ocurre, abrázala y lidia con ella. M-Files combina la facilidad de uso y una rica funcionalidad para todo tipo de organizaciones en diversas industrias. Accede al contenido desde múltiples repositorios de datos sin tener que migrar nada a M-Files y, con inteligencia artificial, los documentos críticos del negocio se descubren y etiquetan con metadatos automáticamente. Comienza el viaje de tu empresa hacía la transformación digital. Contacta a nuestro equipo de expertos y solicita una demostración personalizada.

Consulta la información original en inglés.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.