La Inteligencia artificial está impulsando el avance de la ciencia médica, desde el diagnóstico hasta la prescripción de un tratamiento, la IA ha mejorando el proceso de atención médica, incluso en los procesos administrativos en las organizaciones de servicios de salud, como en el procesamiento de seguros o la gestión de documentos. Analizamos el avance la interacción entre la medicina y la inteligencia artificial en este resumen sobre la conferencia impartida por Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca para América Latina.
Inteligencia artificial y medicina
El avance en la interacción entre la Inteligencia Artificial y la atención médica ha superado nuestras expectativas. Aunque existen oportunidades por explorar y perfeccionar, así como ideas por concebir, las aplicaciones de la gran cantidad de datos y el uso de la IA siguen estando muy cerca de investigaciones prometedoras en el campo de la salud. Estas posibilidades incluyen la mejora en el diseño de medicamentos mediante una identificación más precisa de moléculas, la evaluación del cumplimiento de tratamientos, diagnósticos a través del análisis de imágenes y métodos para seleccionar grupos de control en estudios clínicos.
Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca para América Latina, compartió su perspectiva en una conversación titulada “Inteligencia Artificial y Humana: Transformando los límites de la salud“.
La IA para el diseño de medicamentos
Hegewisch resaltó el impacto de la IA en el diseño de medicamentos, que anteriormente requería entre 10 y 15 años. Gracias al uso de la IA, este proceso se ha acelerado considerablemente. En cuanto al cumplimiento de los tratamientos, mencionó la necesidad de recopilar datos para tomar decisiones más informadas y eliminar barreras para los pacientes. Durante la pandemia, se descubrió que el 70% de la evaluación de un paciente en un estudio clínico se puede realizar de manera remota a través de dispositivos.
Un ejemplo concreto de aplicación de estas observaciones se encuentra en el Instituto Nacional de Cardiología, donde se están evaluando tecnologías para el monitoreo de la insuficiencia cardíaca, lo que permite a los médicos conocer en tiempo real la adherencia del paciente y sus parámetros de salud.
AstraZeneca considera prioritario abordar el tema del cumplimiento del tratamiento, ya que la mayoría de los gastos de atención médica, tanto en México como en todo el mundo, se relacionan con complicaciones derivadas de enfermedades o diagnósticos tardíos.
Ciencias de datos impulsada por la Inteligencia Artificial
Hegewisch destacó la importancia de compartir lo aprendido en el área de ciencia de datos de la empresa, incluyendo tanto resultados positivos como negativos, para agilizar el desarrollo de futuros proyectos con mayor tasa de éxito. Sin embargo, enfatizó que la recopilación y el manejo de información deben realizarse con respeto y cuidado, evitando que estos datos se utilicen con fines comerciales.
Otras investigaciones están dirigidas a reducir la necesidad de grupos de control que reciben un placebo, permitiendo que la IA identifique grupos de pacientes con características similares a los del grupo de tratamiento para realizar comparaciones más efectivas. Además, se están explorando posibilidades de diagnóstico a través del análisis de imágenes, como la implementación de motores de IA en la interpretación de tomografías de tórax y mamografías para mejorar la eficiencia de los radiólogos.
También te puede interesar: RPA en la industria de la salud: la simbiosis perfecta entre humanos y robots
Automatización de procesos médicos
El uso predominante de la inteligencia artificial en el ámbito de la atención médica implica uso de aplicaciones de procesamiento de lenguaje natural (PNL) que se trata de la comprensión y clasificación de la documentación clínica. Estos sistemas de PNL pueden recopilar información no estructurada de las notas clínicas de los pacientes, lo que proporciona una valiosa mejora en la calidad de la comprensión, en los métodos y en los resultados para los pacientes.
El principal obstáculo para la implementación de la inteligencia artificial en la atención médica no radica en la capacidad de las tecnologías para aprovecharla, sino en asegurar su adopción sencilla en las prácticas clínicas cotidianas. Con el tiempo, es posible que los médicos prefieran desplazarse hacia actividades que requieran habilidades humanas y capacidades cognitivas únicas, con un alto grado de innovación y un enfoque analítico. Tal vez, los únicos profesionales de la salud que no alcanzarán el máximo potencial de la inteligencia artificial en la atención médica serán aquellos que se nieguen a colaborar con ella.
AutomationEdge para los servicios de salud
En un mundo de cambios y relaciones rápidas con la información, las organizaciones de atención médica deben mejorar su inteligencia de decisiones mediante el uso de tecnologías de IA porque la IA es la clave para desbloquear oportunidades para agregar inteligencia de decisiones en organizaciones de atención médica que funcionan con flujos crecientes de datos y aprendizaje constante para hacer que la información sea fácilmente accesible para una mejor toma de decisiones.
AutomationEdge e HIXSA ya están en el camino hacia un servicio automatizado productivo y altamente inteligente para las empresas a través de la hiperautomatización. Solicita una demostración hoy mismo y comprueba que AutomationEdge es un producto de automatización de procesos robóticos inteligentes incluye tecnologías esenciales para la automatización de front office, middle office, back office y las operaciones de TI.
Consulta la información original.