Cómo modernizar los sistemas operativos con el correcto uso de la tecnología de la información

¿Cómo modernizar los SO con el uso correcto de la tecnología?

HIXSA

23 octubre, 2023

El éxito de las escuelas digitales depende en gran medida de la actualización de sus sistemas de tecnologías de la información (TIC). Muchos sistemas más antiguos, tanto operativos como centrales, no pueden adaptarse a las demandas de los requisitos actuales. Por lo tanto, es lógico suponer que enfrentarán desafíos con futuros avances. Modernizar los SO es un esfuerzo continuo a medida que surgen nuevas tendencias del mercado y avances tecnológicos. A continuación, se plantean algunas preguntas cruciales que todas las organizaciones, incluidas las universidades, deben poder responder.

Optimizar el rendimiento con las tecnologías de la información

¿Están abrazando la transformación digital o quedándose atrás en el tiempo?

La transformación digital no es un concepto nuevo para las organizaciones mexicanas. De hecho, muchas ya han implementado programas de transformación digital en diversas iteraciones, mientras que otras la ven como un proceso en constante evolución sin un punto final fijo. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer en este ámbito en todas las industrias de México y América Latina. Uno de los desafíos clave es planificar el cambio futuro de manera más estratégica en lugar de simplemente replicar lo que funcionó en el pasado.

¿Se está maximizando el rendimiento mediante la tecnología de la información?

En 2023, el enfoque principal de las empresas es el crecimiento, pero ahora se relaciona más estrechamente con los márgenes de beneficio en lugar de solo los ingresos. La gestión de costos se ha convertido en una prioridad, y se busca optimizar procesos y sistemas.

¿Están aprovechando al máximo a sus proveedores de sistemas operativos y centrales?

Muchas organizaciones creen que pueden obtener un mayor valor de sus proveedores actuales y están dispuestas a considerar alternativas. Evaluar contratos y acuerdos con proveedores actuales, así como buscar oportunidades para optimizar el uso de productos o servicios, es esencial.

Nube y sistemas operativos

¿El personal posee las habilidades necesarias para impulsar la innovación?

La escasez de habilidades digitales es una preocupación común en México y América Latina. Los líderes empresariales y de TIC deben evaluar las habilidades de su personal en gestión y optimización de sistemas operativos y centrales, incluyendo habilidades técnicas y sociales.

¿Se está logrando la excelencia operativa en la tecnología de la información híbrida?

La adopción de servicios de nube pública está en aumento, pero muchas organizaciones consideran la tecnología de la información híbrida como la opción más adecuada para sus necesidades. Esto se debe a la disponibilidad de plataformas “como servicio” en diferentes configuraciones. Las compañías ahora gestionan una amplia gama de datos y servicios digitales en diversos entornos, incluyendo nubes privadas y computación de borde.

¿Están buscando activamente la innovación y nuevas ideas a través de programas de modernización?

Muchas organizaciones mexicanas aún no han comenzado su proceso de modernización, lo que podría dejarlas rezagadas. La falta de presupuesto es uno de los factores que influyen en esta situación. Sin embargo, invertir en programas de modernización se está convirtiendo en un factor crítico para el éxito empresarial.

Conclusión

Profundizando aún más, es evidente que muchas organizaciones solo logran mejoras marginales en lugar de transformaciones significativas. Es un hecho que solo un reducido porcentaje de empresas recurre a recursos externos, especialmente contratistas especializados, para administrar sus sistemas de tecnologías de la información (TIC) centrales u operativos. No obstante, el mercado continuará promoviendo iniciativas de modernización, lo cual se revelará como un factor crítico para el éxito empresarial.

También te puede interesar: RPA en la educación, qué es y cómo está cambiando la industria

Automatización para la educación

Las instituciones educativas están avanzando hacia la automatización, lo que es traerá beneficios para todo el personal, los administradores y a los estudiantes para sus diversas actividades educativas. RPA puede reducir drásticamente la dependencia humana para las tareas mundanas y aumentar la productividad con un tiempo reducido.

AutomationEdge e HIXSA ya están en el camino hacia un servicio automatizado productivo y altamente inteligente para las empresas a través de la hiperautomatización. Solicita una demostración hoy mismo y comprueba que AutomationEdge es un producto de automatización de procesos robóticos inteligentes incluye tecnologías esenciales para la automatización de front office, middle office, back office y las operaciones de TI.

Consulta la información original.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.