El profesor Marvin Minsky (Nueva York, 9 de agosto de 1927-Boston, 24 de enero de 2016) es un científico considerado uno de los padres la inteligencia artificial. En este artículo revisamos un poco de su vida y su trabajo que ayudo a moldear el panorama actual de la IA que ahora es más relevante que nunca.
Minsky, profesor emérito en el MIT Media Lab, fue un innovador pensador y el principal experto en teoría de inteligencia artificial. Su obra de 1985 titulada “La sociedad de la mente” es ampliamente reconocida como una exploración fundamental de la estructura y función intelectual. Este trabajo avanzó en la comprensión de los diversos mecanismos que interactúan en la inteligencia y el pensamiento. En 2006, publicó su último libro, “La máquina de las emociones: pensamiento de sentido común, inteligencia artificial y el futuro de la mente humana”.
Minsky concebía el cerebro como una máquina que podría ser estudiada y replicada en una computadora, lo que a su vez proporcionaría un mayor entendimiento del cerebro humano y las funciones mentales superiores. Buscaba responder preguntas como cómo dotar a las máquinas de sentido común y conocimiento similar al que los humanos adquieren a través de la experiencia cotidiana.
Primeros pasos de Marvin Minsky
Originario de Nueva York, Minsky nació el 9 de agosto de 1927. Después de prestar servicio en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, asistió a la Universidad de Harvard, donde se graduó con honores en 1950. Luego, obtuvo su doctorado en matemáticas en la Universidad de Princeton en 1954. Durante su primer año en Princeton, construyó el primer simulador de redes neuronales.
En 1958, Minsky se unió al MIT como profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación, y al año siguiente, fue cofundador del Laboratorio de Inteligencia Artificial, que más tarde se convirtió en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Su enfoque en el laboratorio era explorar cómo conferir a las máquinas percepción e inteligencia comparables a las humanas.
Contribuciones
“Marvin Minsky ayudó a crear la visión de la inteligencia artificial tal como la conocemos hoy”, dice la directora de CSAIL, Daniela Rus, profesora Andrew y Erna Viterbi en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación del MIT. “Los desafíos que definió aún impulsan nuestra búsqueda de máquinas inteligentes e inspiran a los investigadores a superar los límites de la informática”.
Minsky también fue reconocido por su talento musical como pianista, capaz de improvisar fugas, una forma compleja de la música clásica occidental. Además, contribuyó al desarrollo de tecnologías como el primer microscopio de barrido confocal y participó en la invención de la primera “tortuga” para el lenguaje de programación LOGO, así como en la creación del sintetizador musical “Muse”.
A lo largo de su carrera, Minsky fue galardonado con numerosos premios y reconocimientos por su trabajo en inteligencia artificial, incluido el prestigioso Premio AM Turing en 1969. Su impacto en el campo sigue siendo relevante y sigue inspirando a los investigadores a explorar los límites de la informática y la inteligencia artificial.
También te puede interesar: RPA en la educación, qué es y cómo está cambiando la industria
AutomationEdge
La tecnología inteligente altamente avanzada de AutomationEdge reúne todas las herramientas esenciales necesarias para la automatización empresarial, como inteligencia artificial, aprendizaje automático, chatbot, ETL, integraciones API listas y automatización de procesos de TI.
La automatización robótica de procesos es una de las tecnologías cruciales para lograr la Hiperautomatización en cualquier organización. Agenda una llamada para conocer más sobre RPA AutomationEdge y como utiliza robots de software (bots o software de computadora) para automatizar tareas mundanas y repetitivas emulando acciones humanas con los sistemas digitales.
Consulta la información original en inglés.