Los asistentes voz ya no exclusivos de la ciencia ficción, son una realidad y durante los últimos años han tenido un enrome crecimiento, aunque ¿Puede existir el riesgo de que se trate de otra moda pasajera, como sucedió con los Google Glasses?. En este artículo que recuperamos de Business Insiders analizamos el futuro de los asistentes voz y su desarrollo en el mercado.
¿Has concretado alguna compra por WhatsApp? Las aplicaciones de mensajería como esa sirven para aclarar dudas sobre un producto y concluir la venta. También, los asistentes de voz cumplen con esta función al comparar productos y añadirlos al carrito virtual.
Durante el inicio de la pandemia, los asistentes de voz crecieron en popularidad debido al confinamiento y la probabilidad de contagios, según analistas. De acuerdo con datos de eMarketer, solo en Estados Unidos habrá 142 millones de personas que usarán asistentes de voz al cierre de 2022.
El crecimiento de los asistentes de voz
Además, nivel mundial, el mercado de aplicaciones de voz crecerá 34% entre 2021 y 2026 para llegar a 28,100 millones de dólares (mdd) a nivel mundial, de acuerdo con Markets and Markets.
En ese entorno, las empresas han ganado terreno y cada vez son más competitivas.
Según eMarketer, este año la participación del mercado global de los dispositivos de voz cerrará en:
- 1% para Google Assistant
- 8% para Siri, de Apple
- 2% para Alexa
Alexa va en ´último lugar, pero Amazon apuesta por su crecimiento
A pesar de que Alexa tiene menor participación de mercado que sus principales competidores, Google Assistant y Siri, Amazon ha logrado colarla en los equipos de al menos un millón de marcas, desarrolladores y fabricantes de dispositivos compatibles con esta asistente de voz.
Según el reporte financiero de la empresa, al cierre de junio de este año, algunas armadoras de vehículos que tienen compatibilidad con Alexa son Audi, BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Jaguar-Land Rover y Volkswagen.
“Buscamos que el servicio de voz de Alexa sea apto para toda la familia, incluyendo las personas mayores. Tiene funcionalidades específicas que ayudan a las personas con discapacidad auditiva y de visión; puede conectar llamadas, agregar cosas en tu carrito y pagar con un PIN de seguridad”, dijo Anuar Rojas, gerente de producto de Alexa en español para México y Estados Unidos.
También te puede interesar: RPA Conversacional e IA en los Registros Médicos Electrónicos (EHR)
El problema de la seguridad
Sin embargo, una de las principales consideraciones que se tienen sobre este tipo de asistentes tienen que ver con privacidad y la protección de datos.
Amazon ha destacado por su rápida respuesta en estos casos. En 2020, la empresa de ciberseguridad Check Point detectó una serie de vulnerabilidades en Alexa que permitían escuchar conversaciones y acceder a la información de sus usuarios, que fue atendido inmediatamente por su equipo.
Los asistentes de voz no parecen que vayan a pasar de moda pronto y se espera un crecimiento de el mercado del 34% en 2026, es momento de pensar en adoptar estas nuevas innovaciones que parecen serán parte de nuestras vidas. AutomationEdge e HIXSA ya están en el camino hacia un servicio automatizado productivo y altamente inteligente para las empresas a través de la hiperautomatización. Solicita una demostración hoy mismo y comprueba que AutomationEdge es un producto de automatización de procesos robóticos inteligentes incluye tecnologías esenciales para la automatización de front office, middle office, back office y las operaciones de TI.