Una adecuada comprensión de los riesgos empresariales significa estar atento a las preocupaciones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG o ESG – Environmental, Social and Governance) tanto actuales como futuras. En materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa ha incrementado el número de informes ESG para informar sus desempeños. De acuerdo con la Encuesta de informes de sostenibilidad de KPMG 2020, se reveló que el 96% de las 250 empresas más grandes del mundo (el G250) informan sobre su desempeño en sostenibilidad. De igual manera, el 80% de las 100 empresas grandes en 52 países (el N100) elaboran este tipo de informes.
De acuerdo con el estudio (KPMG, 2020) la tasa de incremento de empresas que elaboran informes para el N100 aumentó de solo el 18% de las empresas en el 2002, al 75% en el 2017 y posteriormente al 80% en el 2020. En el caso del G250, la tasa de incremento de empresas elaborando informes aumentó del 93% en 2017 al 96% en 2020.
Los ejecutivos de las empresas a menudo utilizan los informes de sostenibilidad para comparar su desempeño ESG con el de sus competidores, además de identificar riesgos en la industria o en la región que pudieran poner en peligro la sostenibilidad de los negocios. Los inversionistas y demás actores financieros usan dichos informes de sostenibilidad como una herramienta para la toma de decisiones al colocar sus activos, buscando invertir en empresas que demuestran una identificación y gestión de riesgos ESG, así como una correcta gestión de desempeño. Los demás grupos de interés (stakeholders) con frecuencia revisan los informes para conocer el tipo de gestión ESG que realizan las empresas donde trabajan o en las que adquieren productos y servicios para cubrir sus necesidades.
El enfoque de información y divulgación de ESG de una empresa se guiará por los objetivos de su estrategia de sostenibilidad. Sin embargo, para realizar una correcta estrategia de sostenibilidad y un buen informe de sostenibilidad es esencial evaluar la materialidad. Esta podría ser definida como una actividad empresarial clave que ayuda a las empresas a identificar y planificar los principales riesgos.
También te puede interesar: Recesión: una oportunidad para invertir en la transformación digital
En términos generales, la materialidad es una lente que permite a las empresas determinar los asuntos ESG más importantes para sus grupos de interés. Las empresas deben comenzar sus iniciativas de ESG evaluando su materialidad debido a que estas evaluaciones revelarán los riesgos ESG específicos del sector y de la empresa, y ayudarán a las compañías a enfocar sus actividades de sostenibilidad y responsabilidad a la estrategia comercial corporativa.
El valor de una empresa puede verse afectado si no se involucra en la gestión de riesgos y desempeños ESG. Por lo tanto, estos temas son actualmente una necesidad empresarial que requiere liderazgo de toda la organización, no solo de un departamento, así como el involucramiento de los grupos de interés.
M-Files combina la facilidad de uso y una rica funcionalidad para todo tipo de organizaciones en diversas industrias. Accede al contenido desde múltiples repositorios de datos sin tener que migrar nada a M-Files y, con inteligencia artificial, los documentos críticos del negocio se descubren y etiquetan con metadatos automáticamente. Comienza el viaje de tu empresa hacía la transformación digital. Programa una llamada con nuestro equipo y comprueba cómo la gestión de la información y la digitalización dentro de un marco de buenas prácticas puede ayudarte en el proyecto de sostenibilidad de tu negocio.
Comsulta la información original.