Esta es la segunda parte de una serie sobre las predicciones Gartner sobre la automatización en los próximos años. Ya hablamos sobre la gestión de infraestructura digital híbrida (HDIM) y sobre el uso de RPA para funciones de front-office. En esta segunda entrega hablaremos sobre cómo la hiperautomatización está llevando la automatización inteligente a los procesos comerciales y hablamos con mayor detalle sobre Gestión de infraestructura digital híbrida (HDIM) para la empresa automatizada.
La hiperautomatización lleva la automatización inteligente a los procesos comerciales
- Para 2023, el 40% de los equipos de I&O utilizarán la automatización aumentada por IA en grandes empresas, lo que dará como resultado una mayor productividad de TI con mayor agilidad y escalabilidad.
- Para 2023, la automatización habilitada por IA en la gestión de datos reducirá la necesidad de especialistas en TI en un 20%.
- Para 2025, más del 90% de las empresas tendrán un arquitecto de automatización, en contraste con 20% actual.
- Para 2024, las organizaciones reducirán los costos operativos en un 30% al combinar tecnologías de hiperautomatización con procesos operativos rediseñados.
Pero este enfoque a menudo da como resultado una automatización fragmentada, en la que TI considera cada tarea o flujo de trabajo por separado y luego se automatiza con una colección de herramientas de automatización, programadores y scripts personalizados. Para los desafíos futuros este enfoque es complejo e ineficiente..
Gartner en los próximos años espera que el alcance de la automatización evolucione de “tareas y transacciones discretas basadas en reglas estáticas y rígidas” a la automatización del trabajo del conocimiento. Esto requerirá una nueva estrategia de automatización que se centre en optimizar los procesos digitales desde la infraestructura de TI a través de aplicaciones orientadas al cliente.
Principales tendencias de Gartner
“La hiperautomatización es un estado de mercado inevitable en el que las organizaciones deben identificar y automatizar rápidamente todos los procesos comerciales posibles. La hiperautomatización se refiere no solo a la amplitud de la paleta de herramientas, sino también a todos los pasos de la automatización en sí (descubrir, analizar, diseñar, automatizar, medir, monitorear, reevaluar) “.
La hiperautomatización abarca el ciclo de vida completo de un proceso automatizado, que reúne la integración, DevOps, la supervisión y la gestión en una sola tienda. Esto permite la automatización de flujos de trabajo de un extremo a otro que administran dependencias complejas en diversas plataformas. Además, les brinda a los profesionales de TI un único tablero a través del cual pueden monitorear y administrar diversos entornos.
La inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización inteligente serán las características que definan este campo emergente. El software de automatización impulsado por aprendizaje automático reducirá la intervención humana en TI, por ejemplo, al automatizar el aprovisionamiento y la gestión de la configuración de los recursos virtuales y en la nube.
Por supuesto, serán necesarias nuevas estrategias de gestión para orquestar entornos de automatización complejos. Esto incluye tener un arquitecto de automatización, aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, e implementar una plataforma de administración de infraestructura digital híbrida (HDIM).
Gestión de infraestructura digital híbrida (HDIM) para la empresa automatizada
- Para 2022, el 20% de las empresas utilizarán herramientas de administración de infraestructura digital híbrida (HDIM) para optimizar la ubicación de la carga de trabajo en entornos locales y de nube.
La gestión de infraestructura digital híbrida (HDIM) es un nuevo término acuñado por Gartner unos meses antes. La esencia de HDIM es simple. A medida que los sistemas de TI se vuelven más complejos, los equipos de TI necesitarán plataformas que les permitan administrar de manera centralizada los recursos, los procesos y las cargas de trabajo en diversos entornos distribuidos.
El volumen de activos de TI seguirá aumentando a medida que la adopción digital traiga nuevas clases de herramientas a los empleados de toda la organización. Sin un enfoque unificado y holístico para administrar estos diversos conjuntos de herramientas, las organizaciones perderán las ventajas competitivas de ser una empresa digital. La orquestación es clave.
Las plataformas HDIM permiten a los profesionales de TI monitorear y administrar una variedad de entornos desde una sola plataforma. A través de una única plataforma HDIM, los profesionales de TI pueden administrar la automatización de la infraestructura ya sea en la nube de forma hibrida, ondemand o en el borde, además de los procesos de TI, los servicios de TI, la automatización de los procesos comerciales y mucho más.
Optimización de la gestión de operaciones
“La cantidad de herramientas de infraestructura dispares necesarias para administrar las cargas de trabajo en múltiples ubicaciones, limita la capacidad de realizar el descubrimiento, el monitoreo del desempeño, la optimización y el mapeo de dependencias, para obtener información clave. Los líderes de I&O necesitan una administración cohesiva de los activos tecnológicos que respaldan las cargas de trabajo comerciales“.
El mundo de las operaciones de TI ha estado durante mucho tiempo en la primera línea de la transformación digital. Durante los próximos años, los profesionales de TI deberán desarrollar entornos de automatización dinámicos y capaces que permitan administrar los datos y los sistemas desde una única ubicación. Los datos y las cargas de trabajo deberán estar orquestados a través de recursos basados en la nube, locales y basados en el borde. La información y los análisis de estas cargas de trabajo, recursos y entornos serán fundamentales. El aprendizaje automático y la inteligencia artificial deben optimizar las cargas de trabajo en tiempo real.
Por un año de automatización y tranquilidad
Cómo podemos ver, hay mucho trabajo por hacer este año, pero parece que los profesionales de TI serán recompensados generosamente por impulsar la transformación digital. Según Gartner, “para 2022, el personal de I&O con habilidades de automatización tendrá una prima salarial de hasta el 40%, en comparación con el menos del 10% en 2019”.