Estamos en una recesión de la economía a nivel global cuya principal causa es de todos conocida, la inusual pandemia a nivel mundial. A causa de esto, muchas empresas buscarán recortar presupuesto en todas las áreas para mantener sus operaciones. Sin embargo, esta recesión podría representar una oportunidad de invertir en optimizar nuestros procesos y llevar nuestra empresa a la transformación digital. En este artículo te contamos la opinión de algunos expertos de por qué esta recesión puede ser una buena oportunidad de invertir en la transformación digital.
Entonces, es oficial, estamos en recesión. Pero algunos expertos dicen que la inversión en transformación digital durante una recesión debería mantenerse estable. La Oficina Nacional de Investigaciones Económicas declaró el 8 de junio que la recesión comenzó en febrero. Es una recesión inusual, según todos los estándares, no causada por mecanismos financieros macro-económicos como en 2008 con el colapso del mercado de la vivienda o en 1981 tras una política monetaria restrictiva y una crisis energética. No, esta recesión tiene menos que ver con desencadenantes financieros y se puede atribuir en gran medida a una pandemia mundial sin precedentes.
La comunidad empresarial debe tomar decisiones difíciles. ¿Dónde podemos reducir costes? ¿Cómo debemos trasladar los recursos? Desde una perspectiva de TI, mientras que los esfuerzos de trabajo remoto pueden en algunos casos aumentar la adopción de tecnología digital, las inversiones en tiempos económicos difíciles a menudo se abordan con una mentalidad más cautelosa.
El impacto de una recesión en la transformación digital de las organizaciones a nivel mundial
En octubre y noviembre de 2019, los ejecutivos de todo el mundo parecían afirmar que, en caso de que ocurriera una recesión en 2020, las inversiones en transformación digital aumentarían o permanecerían igual, y muy pocos dijeron que disminuirían, según una investigación de Business Insider Intelligence (BII).
Definitivamente sería interesante ver si sus respuestas son ciertas en el clima actual. En cualquier caso, muchos expertos sugieren que desfinanciar la transformación digital durante una recesión podría no ser una buena idea. En el discurso de apertura del Simposio de TI de Gartner, el vicepresidente senior de Gartner, Val Sribar, planteó la pregunta: “A nivel mundial, muchos economistas y directores financieros creen que nos dirigimos hacia otra serie de recesiones económicas. Si tienen razón, ¿cómo responderías? “
Según Gartner y los ejecutivos de TI que fueron entrevistados, la respuesta es que los CIO preparen a sus organizaciones para la incertidumbre, impulsando iniciativas digitales sin dejar de ser lo suficientemente ágiles y flexibles para adaptarse a cambios importantes, ya sea en la dirección de la economía o del mercado.
Sribar continuó haciendo una analogía con los conductores de autos de carrera que deben aprender a acelerar y frenar casi al mismo tiempo, lo que significa que los CIO deben descubrir cómo reducir costos e invertir simultáneamente en medio de una recesión económica. Añadió: “Hay que analizar y ejecutar, cortar y crecer”.
La crisis podría incluso servir como un “acelerador” para las iniciativas de TI. Las empresas que están en su propio viaje digital, ya sean inversiones en automatización de procesos robóticos o tecnología de gestión de la información basada en la nube, persisten en esos esfuerzos, según Bhushan Sethi, líder global de personas y organizaciones de PwC. Sethi dijo: “El enfoque sigue siendo la productividad y vincular las inversiones a un caso comercial, pero es más difícil obtener aprobación para nuevos gastos”.
No todas las organizaciones están prestando atención al llamado
E-Consultancy and Marketing Week llevó a cabo una encuesta a más de 2,200 especialistas en marketing, que descubrió que la mayoría cree que la pandemia de COVID-19 ya ha impactado fuertemente las operaciones comerciales en áreas como I + D y transformación digital.

A pesar de que la mayoría está de acuerdo en que hay un fuerte aumento en la demanda de servicios digitales y en línea, muchos están tirando de inversiones en transformación digital, cuando quizás deberían invertir en transformación digital, que sirve para negocios preparados para el futuro. La transformación permite a las empresas centrarse en mejorar la experiencia del cliente, reforzar las ofertas digitales y desarrollar el valor de la marca.
¿La gestión de la información puede resistir una recesión económica?
Podemos dar fe de manera anecdótica del hecho de que nuestros clientes, aquellos que tenían la gestión inteligente de la información como una pieza central de su pila tecnológica, obtuvieron buenos resultados cuando llegó el momento de enviar a los trabajadores del conocimiento a casa para trabajar. Tenían el mismo acceso a información crítica para el negocio de forma remota que tenían en la oficina y, por lo tanto, la continuidad, la productividad y la eficiencia no se vieron afectadas. Greg Fulk de Valeo Financial Advisors explica:
En última instancia, la clave para minimizar el riesgo que la interrupción plantea de forma inherente es preparar la organización para el futuro. Y una forma de protegerse contra el riesgo de interrupción es con tecnología de gestión de la información que, incluso en una recesión, permite a las empresas:
- Optimizar proyectos, compromisos e interacciones con el cliente
- Minimizar las tareas que requieren mucha mano de obra
- Automatizar los procesos comerciales y los servicios al cliente
- Mejorar la experiencia del cliente
- Hacer de la seguridad de la información una fortaleza
Cuando todo esté dicho y hecho, la tierra seguirá girando, la pandemia pasará y la economía se recuperará. La pregunta es: ¿Estarás listo, mejor equipado y más sabio? ¿Utilizarás este tiempo para planificar y prepararte, preparar tu negocio para afrontar el futuro?
M-Files combina la facilidad de uso y una rica funcionalidad para todo tipo de organizaciones en diversas industrias. Accede al contenido desde múltiples repositorios de datos sin tener que migrar nada a M-Files y, con inteligencia artificial, los documentos críticos del negocio se descubren y etiquetan con metadatos automáticamente. Ponte en contacto con nuestros expertos y solicita una demostración personalizada.
Consulta la información original en inglés.