Software as a Service (SaaS) ¿Qué beneficios me ofrece?

HIXSA

27 diciembre, 2016

Son muchas las razones clave que han impulsado a las empresas a evolucionar a modelos de software como servicio (Saas), una tendencia que beneficia enormemente a las organizaciones de todos los tamaños. En este post hablaremos sobre el modelo que implementó Microsoft a partir de su paquete suscripción mensual de Windows 10, y cómo poco a poco los proveedores también han migrado sus aplicaciones de software y aplicaciones a entornos SaaS.

En primer lugar, los departamentos de TI se están reduciendo y el traslado de software a un modelo de suscripción basado en la nube permitiendo una gestión de licencias más fácil de parte de los proveedores de servicios que sirven como departamentos de TI externos para las empresas. En segundo lugar, un modelo de suscripción basado en la nube permite a las empresas licenciar software por consumo. Los proyectos van y vienen y la escala de estos proyectos puede variar. Los modelos SaaS permiten escalar las necesidades de software basándose en los requisitos de consumo oportunos.

Una filosofía del negocio basada en la nube

La decisión de trasladar Windows 10 a SaaS nació del éxito que Microsoft ha tenido con Office 365, que ha sido una oferta basada en la nube desde hace unos años y adoptada por empresas tanto grandes como pequeñas.

El momento también coincide con el cambio en la filosofía empresarial impulsado en gran parte por la propia nube. Las empresas de todos los tamaños están cambiando muchas de sus operaciones a la nube y todo desde administración de contenido, administración de redes sociales y actividades de administración de relaciones con clientes, ahora también residen en la nube en un entorno SaaS.

Este cambio también afecta a una imagen tecnológica más amplia que va más allá del uso comercial. A medida que más recursos basados en software se muevan a la nube, esto afectará aún más el espectro más amplio de cómo la gente, la tecnología y las “cosas” se interconectan (Internet de las Cosas ‘IoT’), los modelos SaaS están en el centro de esta evolución.

La necesidad de administración de software por departamentos de TI externos

Claramente, los días del software en caja se han ido, y ahora todo vive y está licenciado en la nube, administrado por un proveedor de servicios. Según la firma de investigación, Gartner, el cambio a la nube pronto será obligatorio:

“Para 2020, una política corporativa de” no-cloud “será tan rara como una política de ‘no-internet’ hoy en día, según Gartner, Inc. Cloud-first, e incluso cloud-only, está reemplazando la postura defensiva de no-cloud que dominó a muchos grandes proveedores en los últimos años. Hoy en día, la mayoría de las innovaciones tecnológicas de los proveedores se centran en la nube, con la intención declarada de adaptar la tecnología on-premises.”

La firma predice cómo las organizaciones abarcarán las ofertas de la nube:

“Para el año 2019, más del 30 por ciento de las 100 mayores inversiones de software de los proveedores más grandes habrán cambiado de cloud-first a cloud-only”.

Los modelos SaaS conectados con las licencias también permiten una experiencia de usuario más fluida a través de múltiples dispositivos ahora utilizados en los negocios. Desde una laptop a la Tablet y al Smartphone, una licencia de software basada en la nube permite una experiencia perfecta para el usuario, independientemente del dispositivo en el que se encuentren y con acceso virtual dondequiera que se encuentren. Esto también es beneficioso para el flujo de trabajo que involucra a empleados remotos de diferentes regiones que deseen acceder a los mismos archivos y datos.

El valor del servicio

Por último, la palabra “servicios” es clave en la relación SaaS como el diferenciador entre los proveedores de servicios que actúan como departamentos de TI externos y pueden ayudar a administrar la experiencia de software y aplicaciones, que incluye ofertas de seguridad y administración de despliegues de licencias a escala. Los proveedores de software como Microsoft continúan mejorando sus ofertas y serán los expertos que ayudarán a administrar las actualizaciones y nuevas características para los clientes de la organización.

Esperamos que estos consejos te sean de utilidad para garantizar la satisfacción de su solución ITSM. Para más información acerca de las mejores herramientas para ayudar a su equipo en la búsqueda de ser ágil, consulta con el equipo de HIXSA, quién con gusto te mostrará qué puede hacer Cherwell Service Management por su empresa.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.