Ya sea que quieras pedir comida, ordenar un paquete por Amazon, adquirir la despensa semanal, etc., todos y cada uno de los rubros se han adentrado al mundo digital, pero ¿qué quiere decir esto?, básicamente que si en tu negocio aún no han contemplado adentrarse dentro de la llamada transformación digital, en poco tiempo sucumbirá al no estar dentro de la transformación. En este post planteamos el paradigma de sumarse o no a las iniciativas de transformación digital.
Cada día son más las plataformas que aparecen, los sistemas que son desarrollados y la innovación en la forma de llevar las tareas ha ido desplazando a lo tradicional, puede ser que los competidores o empresas que están próximas a aparecer que son más aguerridos o que han tenido la visión de incursionar en la transformación digital pueden tomar una gran ventaja sobre tu organización.
Muchos directivos saben de antemano que adoptar la última tendencia dentro de TI representa un riesgo, si bien la transformación digital se ha convertido en ese escaparate en donde todos tienen puesta su mirada, al grado de obtener la dicha de formar parte de la cúpula del mainstream desde donde ha seducido a muchas áreas del negocio.
Sin embargo, existe una duda latente, una situación que ha generado gran confusión entre todos los que han mirado con buenos ojos a la transformación digital y esta es ¿De qué trata y qué no es?, en este tipo de cuestionamiento, hay que tener presente que una transformación digital no involucra el implementar las diversas variantes como: cloud computing, big data, inteligencia artificial, IoT, o el desarrollo de aplicaciones. Claramente son herramientas que sirven para tener un mejor control y agilizar los procesos empresariales, al tener una mejor eficiencia e incluso en algunas situaciones obtener la minimización de costos, pero esto no representa una transformación digital, ya que este concepto va más lejos del uso de las herramientas, puesto que se trata en tener un impacto en los productos o servicios existentes de una empresa con tecnología.
El big bang de la era del TI
Fue hace 20 años en donde las páginas de las revistas especializadas comenzaron a contar las historias relacionadas sobre una novedad que estaba revolucionado a los negocios y que se le conocía con el nombre de aplicaciones de TI. Muchas de estas historias relataban como existían muchos casos de éxito, sobre todo en aquellos temas que guardaban relación con la automatización de procesos, la adopción de los ERP se encontraba en su boom sobre todo en cuanto al presentar la facilidad para adoptar a los dispositivos móviles que también comenzaban su camino, y que eran utilizados para llevar un control en cuanto a la logística y contribución.
También se comenzaban a abrir camino los primeros visionarios que pisaban las tierras del comercio electrónico, que bien tuvo muchos fracasos, pero ¿El hombre llego a la luna en su primer intento?, posteriormente se comenzó a implementar las compras online, el intercambio con proveedores, y la atención directa que se le brindaba al cliente. El mundo comenzaba a crecer y la integración de esta gran cadena por medio de Internet avanzó con pasos de gigante, pero como todo avance, también se comienzan a iniciar situaciones adversas, se encuentran algunas piedras en el camino como fueron los primeros ciberataques, en donde la seguridad TI comenzó a tomar una gran notoriedad.
En cuanto a los procesos se refiere, nos encontramos que existe un denominador común en donde se conoce con el nombre de re ingeniería, si tomamos en cuenta a las personas y la forma en la que se adaptaban a los cambios que se iban gestando dentro de la cultura organizacional, nos encontramos con que se avanzaba de manera paulatina, muchas veces apenas se podía ver una diferencia, sobre todo cuando era del backoffice. Eran épocas difíciles en donde las inversiones que se hicieron de millones generaban gran descontento, ante el ROI nulo que traían consigo, en algunos casos era difícil de estimar, el reto que tuvieron los directores de sistemas era cada vez mayor, puesto que debían convencer a la alta dirección de que sus proyectos eran innovadores, situación que muchas veces no era fácil de realizar.
Los cambios llegan en el momento justo
El crecimiento no se puede percibir de manera inmediata, por lo general tarda algo de tiempo en que pueda hacerse notorio, ¿Cómo es que sucede esto?, tomemos como ejemplo la leyenda del tablero de ajedrez, en la que se dice que una persona le llevo a un rey muy rico el juego de ajedrez, en compensación el rey le dijo que le daría lo que fuera, la persona por su parte menciono que deseaba un grano de trigo por la primera casilla del tablero del ajedrez, por la segunda casilla, deseaba dos granos; por la tercera, 4; por la cuarta, 8; por la quinta, 16; por la sexta, 32… el rey pensaba que esto era muy sencillo, peros sus matemáticos después de días de calculo le dijeron que no había como pagarle ya que debían de pagar, dieciocho trillones cuatrocientos cuarenta y seis mil setecientos cuarenta y cuatro billones setenta y tres mil setecientos nueve millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos quince granos de trigo.
Nuestros cerebros no se encuentran ante la preparación requerida para tener pensamientos exponenciales, en este caso el rey pensaba que no sería una gran suma y que podía pagarla pronto, sin embargo la realidad fue otra, esto quiere decir que se debe actuar de forma razonable muy rápido, a pesar de que en un inicio el crecimiento sea muy lento, conforme avanzan las situaciones se convierte en algo rápido, como en el ejemplo del ajedrez en donde las primeras casillas tienen pocos granos de arena, pero conforme se va avanzando crece en cantidad.
Por otra parte, está década fue crucial en cuanto al avance tecnológico y todavía no ha terminado en darnos muchas sorpresas, y seguirá dándolas en mayores cantidades ya que tiene un crecimiento exponencial, gracias a esto es que muchas directrices de la alta dirección no dudan más sobre los beneficios que las IT generan, de hecho, en muchos casos son ellos mismos los que demandan la implementación de éstas. McKinsey entrevisto hace poco tiempo a un grupo de 500 CEO, los resultados fueron notorios al revelar las tendencias, ya que en su mayoría piensan que la tecnología ayuda a mejorar el crecimiento y la productividad empresarial a niveles tan altos que incluso se incrementan las utilidades y el valor a los accionistas hasta en un 50% en los próximos años.
Actualmente las industrias que son de corte tradicional enfrentan a un gran reto, la llegada de la tecnología, que se encuentra dando de que hablar, incluso entre los CEO, por lo tanto muchas de las organizaciones que se encuentran sin tomar estos avances, comienzan a perder terreno y ver como su estabilidad comienza a tambalear ante la llegada de las nuevas organizaciones que tal vez no existían hace una década, si bien, todos hablan de la transformación digital, de avanzar y evolucionar, tristemente pocos cuentan con la visión necesaria de convertirse en los nuevos lideres de esta rama.
Muchos de los que ya cuentan con una estrategia previamente diseñada, han comenzado a entender de forma ideal lo que la transformación digital implica, una jornada, más no un proyecto que tienen un inicio, desarrollo y final. Pero, ¿Cómo poder alcanzar este estado?, les tenemos algunas preguntas para hacerse.
- ¿En qué negocio se encuentran?
- ¿Qué solución digital puede mejorar la experiencia de sus clientes?
Algunas empresas de corte tradicional que tienen años en el mercado como lo es la automotriz, la logística, el comercio y la energía, tienen en su haber la capacidad de tener esa experiencia que brindan los años, además de una gran cantidad de información y clientes. Recuerden que no hablamos de transformar el giro empresarial que tienen, más bien nos estamos enfocando a poder comprender lo que el mercado requiere, y la manera en que se le puede brindar una mejor experiencia, haciendo uso, adoptado e implementando las soluciones que son desarrolladas para la construcción de un mejor camino.
Recuerda que las empresas en algún punto se han visto superadas ante los avances de las tendencias tecnológicas, todos han tropezado, incluso los gigantes, por lo tanto, no hay por qué decepcionarse de este tipo de situaciones adversas, sino de trabajar y obtener esos resultados que tanto se desean.
Descarga nuestro eBook: AI ha llegado, ¿estás listo? y descubre cómo la inteligencia Artificial y las tecnologías de transformación han ayudado a las empresas a superar la brecha digital y seguir siendo competitivas ante la demanda del mercado.