En artículos anteriores hemos mencionado los beneficios inmediatos que ha traído la implementación de la inteligencia artificial en las empresas, tales como el retorno de inversión y las mejoras en la eficiencia, sin embargo, aún no se ha explotado todo el potencial de AI. En este artículo te contamos cuatro tendencias en inteligencia artificial que los líderes de TI han aprovechado para mejorar el rendimiento de su negocio.
La inteligencia artificial es el niño cool en la mesa del almuerzo, de hecho, las empresas que han implementado algún procesos orientado a AI se ha dejado llevar por la tendencia más que por la funcionalidad, pero espera, no dejaremos que eso te suceda. De acuerdo con el Informe Ejecutivo del Estudio e Investigación Global de Inteligencia Artificial MIT SMR-BCG de 2019, nueve de cada diez compañías han hecho alguna inversión en AI , sin embargo, el 70% afirma que el impacto en sus negocios ha sido mínimo o nulo. Parece que todavía nos faltan algunos años para sentir el impacto real de la AI.
En una evaluación más realista sobre el valor de la AI, la vicepresidenta de Forrester Research, Srividya Sridharan, comenta: “Creemos que 2020 será el año en que las empresas se centrarán en el valor de la inteligencia artificial, saltarán del modo de experimentación y se pondrán a tierra en realidad para acelerar la adopción”.
A continuación te compartimos algunas de las tendencias y nuevos horizontes a seguir para los líderes de TI y los líderes de las empresas en general.
Tendencias 2020
1. AI será la nueva y atractiva carrera para los profesionales de TI
Se estima que la Inteligencia Artificial creará 133 millones de empleos nuevos para 2022, de acuerdo con el Reporte de Futuros Trabajos de Foro Económico Mundial. Por otra parte, la cuota de empleos que se requieren para trabajar con AI a mantenido un crecimiento constante de 4.5 veces desde el 2013. Y para aquellos preocupados por la automatización y su efecto neto sobre el desplazamiento laboral, para 2020, AI eliminará 1.8 millones de empleos y creará 2.3 millones, según VentureHarbor. La contratación de profesionales de inteligencia artificial de varios títulos ha aumentado un 74% anual en los últimos cuatro años, según LinkedIn.
Todas estas estadísticas hablan de una nueva demanda en el mercado de profesionales de AI y aprendizaje automático (ML), una demanda que estimulará a los prometedores profesionales de TI a centrarse en la inteligencia artificial como un curso principal de estudio.
2. Privacidad y gobernanza, al frente y al centro en la conversación de TI
Cuando hablamos de IA y privacidad, la discusión se centrará en el reconocimiento facial. En 2019, Facebook intentó anular una demanda que alegaba que la compañía había recolectado y almacenado ilegalmente datos biométricos para millones de usuarios sin su consentimiento, pero un tribunal federal de apelaciones lo rechazó. Además, la ACLU está preparada para buscar organizaciones que utilicen el reconocimiento facial para usos que podrían poner en peligro los derechos constitucionales de privacidad de las personas.
En cuanto a la gobernanza de datos, 2020 se tratará de operacionalizar la AI, haciendo de la gobernanza una prioridad principal. Forrester afirma en sus predicciones de inteligencia artificial de 2020 que el problema para la inteligencia artificial radica en “obtener datos de una cartera compleja de aplicaciones y convencer a varios guardianes de datos para que jueguen”.
3. El enfoque que cambiará la IA de solo tenerla a medir su impacto
Tener AI por el bien de la AI ya está pasado de moda. Las empresas han realizado las inversiones y ahora utilizarán 2020 para determinar si esa inversión dará sus frutos. La premisa ‘Cuando haces bien la AI, genera valor y ROI para la empresa’ es excelente, sin embargo, no se ha alcanzado todo el potencial de la IA, afirma AJ Abdallat, CEO de Beyond Limits. “Muchos sistemas de IA convencionales son simplemente aprendizaje automático, redes neuronales o aprendizaje profundo. Son buenos para manejar grandes conjuntos de datos, pero carecen de conocimiento de la situación o la capacidad de navegar por datos faltantes o incompletos y se atascan”.
4. La búsqueda de AI reducirá la velocidad
Nadie piensa que la investigación se detendrá, pero la pregunta es: ¿puede continuar al ritmo vertiginoso que ha sido? Las demandas que la inteligencia artificial impone a los datos y la potencia de procesamiento pueden ser demasiado para escalar los objetivos de inteligencia artificial, en algunos casos de uso, piense en los autos sin conductor. Todavía estamos lejos.En una entrevista con Wired el vicepresidente de AI de Facebook, Jerome Pesenti, dijo que la investigación de aprendizaje profundo podría “golpear el muro”.
Pesenti declaró: “Claramente, la tasa de progreso no es sostenible. Si observa los mejores experimentos, cada año el costo aumenta 10 veces. En este momento, un experimento podría estar en siete cifras, pero no va a llegar a nueve o diez cifras, no es posible, nadie puede permitírselo”.
Conclusiones
M-Files ha impulsado una gran cantidad de chips en el medio cuando se trata de IA en el manejo de la información. Podemos verificar que la inteligencia artificial a escalado a niveles importantes, al menos en nuestro sector. En los próximos años , sin duda, seguirá siendo el principal punto de enfoque para los profesionales de TI. IDC estima que para 2025 la IA funcional se incorporará en al menos el 90% de las nuevas aplicaciones de empresas que sean desarrolladas. Sin embargo, para moderar un poco, IDC dice que esto viene con una advertencia: Las aplicaciones verdaderamente disruptivas dirigidas por IA serán solamente del 10%
Descubre todo lo que la AI puede hacer para mejorar el rendimiento de tu negocio, aumentar tus ganancias y mejorar la vida de tus empleados con el apoyo de HIXSA y M-Files. Solicita una demostración sin costo aquí.
Consulta la información original en inglés.