5 claves para una industria de manufactura sustentable

5 claves para una industria de manufactura sustentable

HIXSA

13 septiembre, 2023

La manufactura sustentable consiste en adoptar nuevas prácticas en los diferentes procesos de la industria, desde los procesos internos hasta la logística, para reducir la contaminación y ayudar en la lucha contra el cambio climático. Estos cambios no solo ayudarían al medio ambiente, la industria de manufactura puede ahorrar costos al mejorar los procesos de producción y administrativos, además que pueden obtener una ventaja competitiva importante. Seguimos explorando este tema en este artículo.

La urgencia asociada al cambio climático constituye una poderosa razón para que las empresas adopten prácticas de fabricación sostenible. Aunque pueda parecer desafiante incorporar estas prácticas en los procesos de producción, aquellas empresas que logran hacerlo atraen mayores inversiones.

La manufactura sustentable

Según un estudio realizado por Deloitte, las inversiones en fondos sostenibles están en constante aumento. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2020, los flujos de inversión hacia fondos sostenibles se distribuyeron de la siguiente manera:

  • Europa captó 120,800 millones de dólares (mdd)
  • Estados Unidos atrajo 20,500 mdd
  • Asia recibió fondos por 5,000 mdd
  • Japón logró inversiones por 3,700 mdd
  • Australia y Nueva Zelanda en conjunto obtuvieron flujos de inversión por 1,200 mdd
  • Canadá también atrajo 1,200 mdd

Además, Deloitte identifica que los consumidores son cada vez más conscientes de sus compras y están canalizando sus inversiones hacia fondos sostenibles. Esto se señala en el informe “Manufactura sustentable: De la visión a la acción” de la consultora.

La demanda de fabricación sostenible está preparada para aumentar debido a las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) aumentaron un 38% entre 2000 y 2020, alcanzando 34,810 millones de toneladas métricas, según Statista.

Para abordar estos desafíos, Deloitte ha delineado cinco aspectos prácticos que pueden aplicarse en cualquier sector industrial:

5 claves para una manufactura sustentable

1. Incorporar la sostenibilidad en el diseño de productos y servicios desde el principio.

En muchos sentidos, la sustentabilidad comienza en la etapa de diseño del producto. Con el diseño rápida de prototipos y la investigación y el desarrollo, las empresas a pueden “obtener beneficios de sostenibilidad modificando los productos existentes”, señala el estudio.

2. Seleccionar y abastecer materiales éticos y eco amigables.

Otro elemento importante para impulsar la fabricación sustentable es la selección y el abastecimiento de materiales. En su nivel más fundamental, esto comienza al:

  • Reducir los insumos de materias primas
  • Reemplazar materiales potencialmente tóxicos por aquellos menos dañinos para el medio ambiente
  • Seleccionar nuevas tecnologías de materiales que reemplacen a los que no son ecológicos Usar procesos como la fabricación aditiva para acortar las cadenas de suministro
  • Reducir la cantidad de material necesario para producir componentes

3. Transformar las fábricas para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia.

Otra forma de obtener los beneficios de la sustentabilidad dentro del sector manufacturero es en el área crítica de la fábrica. En los últimos años, los fabricantes han implementado procesos ajustados; así como capacidades digitales para impulsar la productividad, crear lugares de trabajo más seguros y reducir costos.

4. Optimizar el transporte y la distribución de productos de manera sostenible.

El siguiente paso es mejorar el transporte y la distribución. Especialmente, si estos se realizan por vía marítima como y carretera.

Para apoyar verdaderamente la descarbonización, los fabricantes deben pensar en varios factores en sus cadenas de suministro, como:

  • La distancia recorrida
  • Cobertura geográfica
  • La previsibilidad y repetibilidad de sus rutas
  • Para el transporte de mercancías por carretera en particular se debe considerear el número y la duración de las entregas

Si se toma en cuenta, esto puede ayudar al sector para “avanzar en áreas específicas en lugar de esperar una solución óptima en todos los ámbitos”.

5. Manufactura sostenible con economía circular

Cada año, se depositan más de 2,000 millones de toneladas de residuos en vertederos en todo el mundo. Se anticipa que esta cantidad aumentará en paralelo con el crecimiento de la población mundial, según datos proporcionados por el Banco Mundial.

Aproximadamente, el 10% de los desechos recogidos a nivel global acaba en los océanos, lo que genera inquietudes acerca de la posible toxicidad de los desechos electrónicos. Por tanto, las industrias deben reforzar las prácticas de reciclaje, reutilización y restauración con el objetivo de reducir la contaminación del aire y del agua que resulta de la acumulación de desechos en los vertederos.

Estos pasos son esenciales para enfrentar los desafíos ambientales y sociales y para mantenerse alineados con las demandas de los consumidores y las tendencias de inversión en fondos sostenibles.

Crea industrias más sustentables sin papel

La industria de la manufactura no está exenta de procesos administrativos, la mayoría de estos aun se llevan a cabo en papel, como la facturación o el alta de proveedores. Estos procesos basados en papel cuestan mucho dinero a las empresas, además, el uso excesivo del papel ocasiona más problemas de contaminación.

La relevancia de la gestión de la información a veces no es evidente cuando se trata de promover un enfoque laboral sostenible. Uno de los efectos más notables de los sistemas de tecnología de la información modernos es, sin duda, su capacidad para facilitar la colaboración a larga distancia, es decir, como una herramienta que respalda el trabajo remoto y reduce la necesidad de desplazamientos innecesarios a reuniones de negocios.

También te puede interesar: Cómo la gestión de documentos ayuda a tu empresa a ser mas sustentable

ECM para una industria de manufactura sustentable

La gestión de información de vanguardia generalmente se basa en Enterprise Content Management (ECM), es decir, la gestión de los documentos de una empresa y la información relacionada con ellos. La pregunta es: ¿Cómo puede una empresa volverse más sostenible mejorando la forma en que utiliza y gestiona su documentación?

Reflejando los desafíos descritos anteriormente, los beneficios de un sistema ECM para una empresa desde el punto de vista de la sostenibilidad se pueden resumir en los siguientes tres puntos:

  1. Un sistema común para acceder a documentos y respaldar procesos digitalizados.
  2. Evitar copias de documentos.
  3. Los entornos en la nube permiten que los recursos informáticos se compartan de forma segura.

Incrementar la sostenibilidad de una empresa de manufactura puede compararse con un efecto domino: los ajustes que individualmente pueden parecer menores, pero al ser combinados, generan un impacto sustancial. Utilizar la tecnología ECM contemporánea para facilitar la gestión inteligente de la información desempeña un papel crucial en la búsqueda de un entorno de trabajo más amigable con el medio ambiente.

M-Files combina la facilidad de uso y una rica funcionalidad para todo tipo de organizaciones en diversas industrias. Conoce M-Files y accede al contenido desde múltiples repositorios de datos sin tener que migrar nada a M-Files y, con inteligencia artificial, los documentos críticos del negocio se descubren y etiquetan con metadatos automáticamente.

Consulta la información original.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.