Apps que no deberías instalar en tus dispositivos y consejos para evitar riesgos

Apps que no deberías instalar en tus dispositivos y consejos para evitar riesgos

HIXSA

22 junio, 2023

Hoy en día tenemos apps para todo, para traducir textos, resolver ecuacionse, realizar listas de compras, juegos, motivarnos para hacer ejercicio, buscar música, gestionar contenido y más. En un primer vistazo parece que solo necesitamos disfrutar de los múltiples beneficios, sin embargo, ¿todas las apps nos brindan seguridad y protección de nuestros datos? En este artículo te brindamos algunos consejos sobre las apps que no deberías instalar en tus dispositivos y las buenas prácticas que te ayudarán a proteger tu información.

Todas las apps, sino es que la mayoría de estas, abren una nueva brecha de seguridad y debemos poner atención para evitar que los malware y otros agentes maliciosas accedan a nuestra información. Los riesgos de seguridad en nuestros dispositivos móviles los podemos prevenir al aplicar las mejores prácticas de ciberseguridad, una de ellas es evitar la instalación de ciertos tipos de aplicaciones que pueden ser maliciosas, aunque sus intenciones sean buenas. Revisamos algunas de estas apps que debes evitar instalar en tu celular, y si ya lo hiciste, debes desinstalarla lo más pronto posible.

Apps que deberías borrar

Cada dos por tres saltan noticias de que si tienes estas apps instaladas debes borrarlas. Hacer una lista con todas es poco productivo, porque cuando se descubre que estas apps tienen malware suelen eliminarse de las tiendas de apps. Después de todo, cuando un cibercriminal intenta utilizar aplicaciones para atacar a los móviles suele seguir ciertos patrones concretos. Esto nos permite generalizar un poco para que sepas qué tipos de aplicación pueden ser más peligrosas. Esto no quiere decir que todos estos tipos de apps sean por defecto virus, pero sabiendo que son peligrosos puedes intentar evitarlos en la medida de lo posible.

Las que prometen mejorar el rendimiento

Hay aplicaciones que prometen mejorar el rendimiento de tu móvil, y optimizarlo para que funcione mucho mejor. Sin embargo, en el mejor de los casos la aplicación se limitará a eliminar caché y poco más, aunque lo normal es que ralenticen tu móvil por consumir muchos recursos.

Casi todas las cosas que hacen estas apps supuestamente mágicas las puedes hacer tú sin problemas, y en el caso de que a veces aceleren el móvil será solo puntual, igual que si borras tú el caché o reinicias el móvil. No solucionarán nada, y puede que algunas incluso tengan algún malware, estén repletas de publicidad, o en definitiva sean molestas además de ineficaces.

Apps clónicas o que se hacen pasar por otras

A todos nos ha pasado que vamos a buscar un juego o aplicación concretos en la tienda de apps del móvil, y a veces nos encontramos con que hay varias con el mismo nombre, con las mismas funcionalidades, o incluso alguna que se intenta hacer pasar por otras o tienen nombres demasiado genéricos.

Estas aplicaciones no tienen que ser malas de por sí, pero si están intentando engañar a los usuarios haciéndose pasar por otras es un comportamiento que debería despertar alarmas. Si una aplicación concreta no está disponible no busques un clon, sino otras de la competencia.

Y ya no por peligro sino por liberar espacio, intenta no tener aplicaciones redundantes que sirvan para lo mismo. Al final, si tienes dos apps para una misma función estás ocupando espacio y consumiendo recursos tontamente, mejor elige la que más te convenza y borra la otra, que si te arrepientes siempre puedes volver a bajarla.

Clientes de terceros para apps y redes sociales

Este es posiblemente el punto más controvertido, porque es una norma que depende de la naturaleza de la app principal. Me explico. Si tienes una app de mensajería o red social que son de código abierto y permiten que cualquiera pueda crear clientes que también sean de código abierto, entonces no hay ningún problema.

El problema viene cuando son supuestas apps que mejoran las opciones de una red social o sistema de mensajería que no son abiertas. Tienes un claro ejemplo con el popular virus de WhatsApp Plus, del que aun hoy algunos medios hablan para mencionar lo que puede hacer cuando todos sabemos que es un malware que nunca debes instalar.

Es difícil simplificar esto, pero vamos a intentarlo. Si una app que no es la oficial es de código abierto, entonces tiene cierta credibilidad porque otros desarrolladores pueden ver lo que hay dentro de ellas. Y si no lo son, entonces ya con esto debes tener algo de cuidado.

Además, si una aplicación promete mejoras que no están en las apps oficiales del servicio, esto ya debe hacerte sospechar. Algunas pueden ser buenas y ofrecerte cosas simples como poder programar publicaciones en redes sociales, pero cuidado porque aquí también puede haber algunas peligrosas. Si una app no aparece en tu tienda de aplicaciones y tienes que bajar su APK, entonces más cuidado todavía porque esto puede ser indicativo de que son peligrosas.

Antivirus desconocidos

Hoy en día, los sistemas operativos de los móviles ya suelen venir con sistemas de seguridad parecidos a los antivirus. Esto no hace que los antivirus en Android o iOS dejen de ser útiles, porque tienen muchas funciones interesantes, aunque suelen ser de pago. Simplemente, hacen que no sean estrictamente necesarios.

El mundo de los antivirus está regido por varios nombres de sobra conocidos, pero si encuentras un antivirus del que nunca has oído hablar o que tiene un nombre genérico, entonces debes tener cuidado y quizá prevenir buscando una alternativa que sea más popular.

Cuidado también con los antivirus gratis, porque suelen ser poco eficaces o tener funciones muy limitadas. Estos programas pueden consumir bastantes recursos, por lo que si no es algo que vayas a aprovechar posiblemente no merezca la pena. Y si ves que están inundados de publicidad, entonces desinstálalo.

Te piden permisos que no son lógicos

Cuando instalas una aplicación, al iniciarla te va a pedir permisos para acceder a distintos tipos de datos. Aquí, ten cuidado con las apps que te pidan permisos que aparentemente no necesiten o que no veas lógico que necesiten. Por ejemplo, si instalas una aplicación para ver el tiempo es lógico que te pida saber tu ubicación, pero no tanto que te pida acceso al micrófono o a tu cámara.

Nunca le des a una aplicación permisos que no consideres que necesita. Y en caso de duda ante un permiso, no se lo des. En el caso de que pulses luego en una opción de la aplicación y te explique que para eso necesita un permiso que le has denegado, entonces si tiene sentido se lo podrás volver a dar, pero así desde el principio intenta no hacerlo.

Además, siempre vas a tener la posibilidad de buscar alguna alternativa que no necesite tantos permisos. Pero vamos, que si instalas una aplicación que no conoces demasiado y te pide demasiados permisos, entonces va a estar recopilando datos innecesarios, y esto es peligroso para tu privacidad.

Cuidado con de dónde bajas las apps

Intenta bajar siempre las aplicaciones de la tienda oficial de tu móvil. Si hay alguna que no encuentras, es posible que buscando en Google veas que hay muchos repositorios donde puedes bajarte la APK, y aquí ten cuidado, porque no todos los repositorios son seguros.

Hay repositorios de sobra conocidos como APKMirror que suelen tener precaución con las apps que se suben. Pero si encuentras la app en una página desconocida, entonces no la descargues.

En el caso de que tengas dudas, hay una regla de oro que puedes seguir. Si la aplicación es de código abierto, entonces busca su web o su repositorio oficial, y descarga la APK desde allí. Pero si es una aplicación desconocida de la que nadie puede saber lo que lleva dentro, entonces si no está en la tienda oficial de aplicaciones no la descargues de fuera.

Presta atención a nuevos malwares y spywares

De vez en cuando se suelen descubrir nuevos malware o spyware presentes en varias apps, y entonces siempre conviene desinstalar esas aplicaciones afectadas. Hay varios ejemplos, como BadBazaar que estaba presente en 100 apps o Sharkbot y Vultur que te robaban datos bancarios.

Normalmente estos virus vienen en determinadas apps, que te piden permisos excesivos como el de leer tu pantalla, o que te descargas de repositorios desconocidos. Son razones por las que hemos incluido estos dos puntos antes en la lista.

También te puede interesar: HIXSA a integrado a una nueva solución a su portafolio de ciberseguridad: Tether

Tether para la seguridad de dispositivos

Como empresa que proporciona equipo para los empleados pueden surgir problemas al instalar aplicaciones no autorizadas por TI, lo que se conoce cómo Shadow TI. El problema de que los empleados en las empresas incurran en Shadow TI es que es probable que al instalar estas aplicaciones no sigan alguna de las recomendaciones anteriores, lo que puede ocasionar perdidas de información que pueden comprometer tu negocio generando perdidas de financieras y de reputación.

Es por esto que debes de tener siempre protegidos y gestionados tus activos de hardware y software, para prevenir las perdidas de información, además, poder tomar acciones decisivas en el momento en que alguno de tus equipos se encuentre comprometido.

Tether es una exclusiva plataforma que puede conectar y gestionar millones de dispositivos mientras brinda control en tiempo real de los endpoints, desde una consola nativa con capacidad de respuesta.

Con Tether las empresas pueden opera por igual dentro y fuera del firewall corporativo. Además, Tether protege a los clientes de enfoques de seguridad cuestionables a nivel del consumidor (como la indagación de cámaras web y el registro de pulsaciones de teclas), que pueden exponer a las empresas a problemas de privacidad de los empleados.

Rastrea y ubica computadoras portátiles, smrtphones y tablets en toda tu organización en tiempo real. Contáctanos y conoce los múltiples métodos que utiliza Tether para mantener seguros tus dispositivos estén donde estén, gracias a su sistema implementado 100% en la nube.

Consulta la información original.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.