La logística en la última milla, o “Last-Mile”, es la última fase del proceso final de entrega, en lo últimos años se ha convertido en la parte más esencial en la industria, los clientes esperan servicios más rápidos y entregas al día siguiente o ese mismo día. La solución a estos problemas se podría encontrar en la tecnología, en especial es uso de la Inteligencia Artificial. Revisamos cómo la tecnología IA impactará a la industria de la logística en los próximos cinco años.
El panorama la logística en la última milla
En la industria de la logística la fase final del proceso ha ganado una enorme relevancia debido al impresionante auge del comercio electrónico, el cambio en las expectativas de los consumidores y la necesidad apremiante de entregas rápidas y precisas. La pandemia de Covid-19 también ha desempeñado un papel crítico al acelerar este aumento en las entregas en la última milla.
Hoy en día, los consumidores demandan tiempos de entrega más cortos, seguimiento en tiempo real y una experiencia sin complicaciones, lo que ha llevado a los proveedores a estar en constante innovación y optimización de sus operaciones en la última etapa del proceso logístico. La presión por ofrecer servicios de entrega rápidos, fiables y flexibles es cada vez mayor.
Tecnologías que impactaran la logística en los próximos años
El impacto de la IA en la logística en la última milla
En este contexto, la inteligencia artificial (IA) ha surgido como una herramienta clave en la logística para la última milla, ya que puede ayudar a optimizar las rutas de entrega, asignar recursos de manera eficiente, prever patrones de demanda, mejorar la satisfacción del cliente y reducir el impacto ambiental, entre otras funciones esenciales.
Vehículos autónomos
De cara al futuro, se prevén cambios revolucionarios en este campo. El aumento de la presencia de vehículos autónomos es uno de los más notables. Se espera que, en menos de dos años, los vehículos de pasajeros en Europa y América del Norte sean “altamente automatizados o capaces de conducir solos en autopistas para 2025”, según McKinsey. Esto también impactará la industria logística en la última milla, con un mercado global proyectado para los robotaxis (taxis completamente autónomos y sin conductor) que crecerá a un ritmo anual compuesto del 80.8%, alcanzando los $108.0 mil millones para 2029.
Drones de entregas
Además, el uso de drones para entregas experimentará una transformación completa en los próximos cinco años. Grandes empresas como Amazon, Walgreens y UPS ya han incursionado en el uso de drones para sus operaciones logísticas, y se espera que la demanda siga creciendo en el futuro. Con avances en tecnología de baterías, los drones podrán llevar cargas más grandes a distancias más largas, lo que los hará viables para entregas en la última milla, tanto en áreas urbanas como remotas.
Automatización del almacenamiento y clasificación
En cuanto a la gestión de almacenes y clasificación de paquetes, la inteligencia artificial ha permitido la implementación de sistemas robóticos avanzados por parte de gigantes logísticos como Amazon y FedEx. Estos sistemas automatizan el almacenamiento, la organización y la clasificación de paquetes dentro de los centros de distribución, mejorando la eficiencia y reduciendo errores.
La impresión 3D y la fabricación bajo demanda
También serán influenciadas por la inteligencia artificial, permitiendo la producción descentralizada y personalizada de artículos a medida que se analizan datos bajo demanda en tiempo real para activar la producción local más cercana al cliente final. Esto se traduce en tiempos de entrega más rápidos y una menor huella de carbono.
Robot Cognitivos
Por último, la robótica cognitiva, equipada con capacidades avanzadas de IA y procesamiento de lenguaje natural, será clave para manejar entregas complejas en la última milla. Estos robots podrán interactuar directamente con los clientes, seguir comandos de voz y adaptarse a situaciones cambiantes, facilitando entregas seguras y personalizadas en diversos entornos y escenarios complejos.
Cómo puede preparase la industria de la logística
Para prepararse adecuadamente para estas tendencias, las organizaciones deben evaluar sus modelos operativos actuales e identificar las áreas donde la implementación de estas tecnologías puede optimizar los procesos logísticos. Además, es crucial explorar la viabilidad de integrar estas tecnologías en la infraestructura existente y capacitar al personal para que puedan operar y gestionar estos sistemas de manera efectiva.
En resumen, el futuro de la logística en la última milla estará marcado por el papel fundamental de la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras, y las empresas que sean capaces de adaptarse y adoptar estos avances estarán mejor posicionadas para tener éxito en un mercado en constante cambio.
También te puede interesar: Avances de RPA en la industria de logística, la nueva frontera de la automatización
M-Files para mejorar los procesos en la logística en la última milla
Con su enfoque basado en la IA, M-Files permite una gestión documental más inteligente y un acceso más rápido a la información crucial para la logística en la última milla. Mediante la organización y clasificación automática de documentos, como facturas, órdenes de compra, rutas de entrega y registros de inventario, M-Files simplifica el proceso de búsqueda y recuperación de datos, reduciendo considerablemente el tiempo dedicado a tareas administrativas y mejorando la toma de decisiones en tiempo real.
Además de la gestión documental, M-Files también facilita la colaboración entre diferentes departamentos y socios logísticos mediante el acceso seguro y compartido a la información relevante. Esto agiliza la comunicación lo que permite una coordinación más efectiva de las operaciones, dando como resultado entregas más rápidas además de precisas.
La plataforma flexible de M-Files también se integra fácilmente con otros sistemas y dispositivos, lo que mejora la visibilidad y el control de la cadena de suministro en general. Agenda una demostración y como la plataforma M-Files como aliado tecnológico en la industria de la logística puede optimizar las operaciones, reducir costos y brindar una experiencia excepcional al cliente.
Consulta la información original en inglés.