Consejos para iniciar una estrategia de seguridad logística

Consejos para iniciar una estrategia de seguridad logística

HIXSA

28 septiembre, 2023

La seguridad logística hace referencia a diferentes métodos y estrategias para proteger los procesos en la industria, en especial en el ámbito empresarial y la gestión de cadenas de suministro. A medida que las empresas buscan mejorar sus operaciones y satisfacer las demandas crecientes de los clientes, no pueden pasar por alto este aspecto crucial.

En este post, exploramos qué implica la seguridad logística, su relevancia en las operaciones empresariales, los peligros más habituales en el proceso logístico y consejos esenciales para prevenir riesgos y asegurar un flujo de trabajo seguro y eficaz.

¿Qué es la seguridad logística?

Este término se refiere a un conjunto de medidas y prácticas destinadas a salvaguardar la integridad de productos, activos y personas involucrados en la gestión de cadenas de suministro y operaciones logísticas. Su enfoque principal radica en prevenir riesgos y amenazas que puedan comprometer la eficiencia y la seguridad en el transporte, almacenamiento y distribución de productos.

¿Por qué es importante la seguridad logística?

Desempeña un papel crítico en el éxito empresarial. Ayuda en la protección de activos valiosos lo que reduce las pérdidas económicas y garantizar la continuidad de las operaciones. Además, contribuye al cumplimiento de regulaciones y estándares legales, evitando costosas sanciones y preservando la reputación corporativa.

Un sólido enfoque en la seguridad logística permite ofrecer entregas seguras y puntuales, lo que fortalece la confianza del cliente y promueve relaciones comerciales a largo plazo. Asimismo, al prevenir robos, daños a la carga y accidentes, se optimiza la eficiencia operativa al minimizar interrupciones no planificadas y los costos asociados.

Riesgos comunes en el proceso logístico

La cadena logística, con su compleja red de actividades relacionadas con el transporte, almacenamiento y distribución de productos, enfrenta diversos riesgos de seguridad que pueden afectar significativamente su funcionamiento.

Entre los riesgos más frecuentes se encuentra el deterioro de la carga, que puede ocurrir debido a condiciones climáticas adversas, manipulación inadecuada de los productos o colisiones durante el transporte.

Además, el robo y el vandalismo representan amenazas constantes, ya que los productos en tránsito o en almacén a menudo son objetivos de actividades delictivas. Por último, los errores humanos, como la manipulación incorrecta de la carga o la falta de formación en seguridad, pueden dar lugar a accidentes y pérdidas económicas.

Consejos de seguridad logística

1. Formación en seguridad

Proporciona capacitación periódica en seguridad a tus empleados, abarcando prácticas seguras de manipulación de carga, uso de equipo de protección personal y conocimiento de las regulaciones pertinentes.

2. Evaluación de riesgos

Lleva a cabo una evaluación exhaustiva de los riesgos en tus operaciones logísticas, identificando áreas de vulnerabilidad y tomando medidas para mitigar los riesgos identificados.

3. Seguridad logística de la infraestructura

Asegúrate de que tus almacenes y centros de distribución cuenten con sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia y sistemas de alarma.

4. Transporte Seguro

Selecciona transportistas y proveedores confiables que cumplan con elevados estándares de seguridad. Monitoriza el estado de tus envíos y garantiza que se sigan las mejores prácticas de seguridad durante el transporte.

5. Gestión de inventario

Mantén un control riguroso sobre el inventario para evitar pérdidas y robos. Utiliza sistemas de gestión de inventario efectivos y realiza auditorías regularmente.

6. Mejora la cadena de suministros

Colabora estrechamente con tus proveedores y clientes para asegurar la seguridad en toda la cadena de suministro. Comparte información sobre amenazas y medidas de seguridad.

7. Plan de contingencia de seguridad logística

Este debe incluir procedimientos para abordar situaciones de emergencia, como incendios, accidentes o robos, y asegúrate de que todos los empleados estén familiarizados con este plan.

8. Auditorías regulares

Realiza auditorías periódicas para evaluar la eficacia de tus medidas de seguridad.

La ciberseguridad en logística

Toda empresa moderna está expuesta a un ciberataque, parte de toda estrategia de seguridad logística debe incluir la protección de la toda la superficie de ataque, desde los equipos celulares hasta laptops y otros dispositivos que tu empresa necesite para trabajar. Sin embargo, en México la ciberseguridad no parece una prioridad.

En México, la cuestión de la ciberseguridad parece no recibir la debida atención por parte de las empresas. Durante el año 2022, se registraron un alarmante número de 186,000 millones de ciberataques en el país, situándolo en el primer puesto de América Latina en términos de ataques sufridos según FortiGuard Labs.

América Latina y el Caribe en su conjunto sufrieron más de 360,000 millones de intentos de ciberataques en el mismo período. Los expertos en ciberseguridad advierten que el malware Wiper ha aumentado en más del 50%, y los cibercriminales están fortaleciendo sus cadenas de suministro para contrarrestar las defensas en evolución.

Es por ello que todas las industrias deben tener entre sus prioridades diseñar una estrategia de seguridad completa para proteger, prevenir y actuar en caso de ataques cibernéticos. La industria de la logística no esta exenta, un ciberataque podría provocar perdidas económicas, retrasos en los envíos, perdidas de mercancía y dañar la reputación de la empresa

También te puede interesar: Los nuevos riesgos (y oportunidades) de ciberseguridad en el metaverso

 Conclusiones

En resumen, los riesgos en la cadena logística, desde daños a la carga hasta robos y desastres naturales, son inevitables, pero pueden prevenirse y reducir las afectaciones. La seguridad logística no solo es una cuestión de cumplimiento y reducción de riesgos, también, un medio para fortalecer la reputación de la empresa y ofrecer un servicio confiable a los clientes.

Al seguir estos consejos y mantener una vigilancia constante, las empresas pueden garantizar un flujo de trabajo seguro y eficiente en sus operaciones logísticas, lo que les permite prosperar en un entorno comercial competitivo y en constante evolución.

Con la gestión de ciberseguridad , las organizaciones ahora pueden traducir los datos técnicos de los activos, las vulnerabilidades y las amenazas en información de negocios clara y procesable para los ejecutivos y los profesionales de seguridad. Agenda una llamada y comprueba como esta plataforma combina la cobertura de vulnerabilidades más amplia, que abarca activos de TI, recursos en la nube, contenedores, aplicaciones web y sistemas de identidades.

Consulta la información original.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.