Recientemente, Gartner compartió un reporte sobre la necesidad de que los líderes de la arquitectura empresarial y la innovación tecnológica vean más allá de la automatización robótica de procesos (RPA) y se centren en ofrecer automatización de extremo a extremo. Este es más un enfoque estratégicamente definido y el enfoque se encuentra en los objetivos tácticos y estratégicos de una empresa. Esto esencialmente implica seguir un enfoque más integrado aumentando RPA con sus contrapartes como AI, ML, NLP, ETL. Gartner lo acuñó como ‘Hiperautomation’.
La necesidad de mirar más allá de RPA
Los arquitectos empresariales y los líderes en innovación tecnológica se centran más en la automatización táctica que en una hoja de ruta estratégica. Sin lugar a dudas, la automatización robótica de procesos es excelente cuando implica la automatización de las necesidades más funcionales, tácticas y rutinarias de una empresa, sin embargo, para los procesos complejos, simplemente no es suficiente. Pensando en objetivos comerciales más grandes, de nivel estratégico, debe combinarse con las tecnologías complementarias para tener éxito en la producción estratégica. Gartner afirma que “para 2022, el 65% de las organizaciones que implementaron la automatización de procesos robóticos introducirán inteligencia artificial, aprendizaje automático y algoritmos de procesamiento del lenguaje natural”. El enfoque, por lo tanto, debe cambiar a la automatización de extremo a extremo integrando el funcionamiento y procesamiento de silos.
Tres mosqueteros (estratégicos) para permitir la hiperautomatización
Algunos todavía confunden la hiperautomatización con la automatización de TI, no son lo mismo. Mientras que la automatización se trata de optimizar un proceso o una tarea, la hiperautomatización es una capa adicional de automatización ‘ inteligente’, es decir, agregar cerebros artificiales a la automatización de TI.
La hiperautomatización es un salto estratégico y llegó para quedarse. Comprendamos cómo va un negocio con la hiperautomatización. Gartner ha presentado tres estrategias clave para ayudar a habilitar la hiperautomatización en las organizaciones: planificación, aplicación y aumento.
Planifica tu viaje hacia la hiperautomatización
Una empresa no tendría éxito sin un plan estratégico establecido, para cualquier idea o proceso, lo mismo se aplica con la hiperautomatización. Se debe establecer un anteproyecto al comienzo del mismo. Es esencial definir los objetivos del negocio y comprender en qué procesos se trabajará, cuales son más importantes, los acances, etc. Los proyectos digitales pueden costarle una fortuna si salen mal o hacer una fortuna si se hacen bien. Por lo tanto, se debe establecer una visión digital, es decir, comprender si se debe transformar, optimizar o dejar el proceso en cuestión sin interrupciones. Ingresos, costos y riesgos, que tiene un papel importante aquí. Respondiendo a cada una de estas, por ejemplo, el proceso que está pensando en optimizar, una vez optimizado, reduciría el costo al mejorar su eficiencia o una mejor opción sería rediseñarlo. Los tres deben estar bien definidos al comienzo. El siguiente paso es optimizar el proceso. Sin embargo, una comprensión clara de los casos de uso para optimizar procesos es importante. Esto se puede lograr al enfocarse en comprender cuán inteligente puede ser su proceso, escalar los procesos centrales y mejorarlos con entradas de datos estructurados y estandarizados, e inteligencia de decisión. Una vez que se establece la hoja de ruta, se despeja el camino para los próximos pasos.
Mejorando con inteligencia, Inteligencia Artificial
Ahora es la parte donde la automatización “inteligente” entra en juego, es hora de aumentar las capacidades para lograr la automatización de procesos de extremo a extremo. La tecnología de inteligencia artificial tiene su impronta impecable en industrias como seguros, banca, comercio minorista, medios de comunicación, atención médica y más. Las IA se implementarán según las necesidades del negocio y de acuerdo con cada caso de uso. Dado que AI y ML no son difíciles de explicar, es imperativo determinar primero cómo se desempeñarán las funciones de IA junto con otros componentes. Identifica si existe alguna posibilidad de obstáculo dentro del proceso automatizado. Aumentar con IA , ML y otros procesos es más difícil de lo que parece, implica garantizar un aumento óptimo de la IA y otras aplicaciones, evaluar los recursos necesarios y todos los factores, incluidos los actores, los puntos de activación, y así la lista continúa. La hiperautomatización es la necesidad de hoy, pero puede convertirse en una falla si no se abordan todas las etapas correctamente. Es demasiado para una empresa examinar todos los aspectos de la hiperautomatización y asegurarse de que no haya absolutamente ninguna brecha. La intervención de los expertos, por lo tanto, juega un papel fundamental en el cambio hacia la hiperautomatización.
AutomationEdge: su socio de hiperautomatización
AutomationEdge es una plataforma de RPA con inteligencia artificial y capacidades de administración de servicios para automatizar las operaciones de TI y comerciales que garantiza una migración rápida a la hiperautomatización. Solicita una demostración en vivo de AutomationEdge, una de las primeras herramientas de automatización que posee capacidades de hiperautomatización. Viene con tecnologías de RPA que integran, Inteligencia Artificial, Aprendizaje automático, Procesamiento de lenguaje natural, iPaaS, ingesta de datos, integraciones tecnológicas y es una de las mejores soluciones de Hiperautomatización para empresas.
Consulta la información original en inglés.