Las brechas de ciberseguridad en el sector financiero son ahora más amplias, las transacciones electrónicas junto con las aplicaciones móviles han facilitado a los agentes maliciosos para lograr ciberataques de forma más fácil y efectiva.
No es solo el robo de efectivo, también es la información personal de los usuarios la que esta en riesgo. Es por ello que las instituciones financieras deben asumir su responsabilidad y alcanzar nuevos compromisos para combatir la ciberseguridad. Revisamos en este artículo el panorama de la ciberseguridad en las instituciones financieras y como combatirlo.
En la sociedad actual, la tecnología desempeña un papel cada vez más significativo en nuestras vidas, especialmente en el ámbito financiero. Los servicios en línea, las transacciones electrónicas y los pagos móviles se han vuelto muy populares. Aunque los avances tecnológicos ofrecen comodidad y eficiencia, también conllevan riesgos cibernéticos que se propagan con mayor facilidad, rapidez y frecuencia.
Panorama de la ciberseguridad en el sector financiero
Las instituciones bancarias son vulnerables a ciberataques a través de los sistemas de pago, sistemas de transacciones internacionales y los bancos centrales. Son blancos atractivos debido a las ganancias que se pueden obtener mediante un ataque exitoso.
Por lo tanto, resulta fundamental proteger los datos personales y financieros de los clientes, así como asegurar la información confidencial, como contraseñas y números de tarjetas de crédito. Si esta información cae en manos equivocadas, podría utilizarse para cometer fraudes financieros o robo de identidad.
El contexto actual ha llevado a que la ciberseguridad pase de ser considerada un riesgo operativo a algo que puede afectar la continuidad de las empresas y la economía en general. Dado que muchas empresas comparten información, activos, software e incluso infraestructura, su estabilidad está más comprometida debido a la facilidad con la que los ataques cibernéticos se propagan entre las organizaciones.
Índice de percepción de ciberseguridad en el sector financiero
El Banco de México ha utilizado la metodología del Fondo Monetario Internacional (FMI) para calcular el Índice de Percepción del Riesgo de Ciberataques al Sector Financiero en varios países, incluido México. Durante el periodo de 2017 a 2022, se determinó que México tenía un puntaje de riesgo del 4.35%, lo que lo sitúa por debajo de la media (6.81%) y la mediana (4.78%) en comparación con otros países.
De acuerdo con el informe, el 2022 fue el año con más ataques en donde el ransomware y los card sellers se perciben como los de mayor preocupación. Los incidentes de ransomware están en aumento y son relevantes debido al posible impacto en la estabilidad financiera del país. Este tipo de ataque implica el secuestro de datos digitales hasta que se paga un rescate para recuperar la información.
Por otro lado, card sellers se refieren al robo y venta de datos financieros y personales de los usuarios en lugares clandestinos. Este tipo de ataque fue el más reportado durante el año, lo que indica el interés de los delincuentes cibernéticos en esta actividad. Aunque card Sellers no representan un riesgo para la estabilidad financiera, sí afectan la confianza de los usuarios en los bancos y la automatización de procesos.
Compromisos de ciberseguridad en instituciones financieras
Por lo tanto, todas las instituciones financieras deben asumir estos compromisos:
- Proteger la información de los clientes,
- Garantizar la seguridad de los sistemas ante ataques cibernéticos
- Capacitar a los colaboradores para identificar y responder a posibles amenazas
- Proporcionar información útil y de calidad a los clientes para hacer conciencia de la importancia de proteger los datos personales.
La prioridad de proteger los datos y la inversión en estrategias de ciberseguridad personalizadas para cada institución pueden ayudar a anticipar las posibles amenazas y asegurar la continuidad de las instituciones y la información de los usuarios. Recordemos que juntos podemos crear un entorno en línea más seguro y confiable.
Estrategias para mejora la seguridad en el sector financiero
Un estrategia completa de ciberseguridad en cualquier institución financiera debería incluir una gestión completa de activos, y la capacidad proteger la información confidencial en todos los dispositivos de la empresa donde quiera que estén, HIXSA contamos con soluciones capaces de conectar y gestionar millones de dispositivos mientras brinda control en tiempo real de los endpoints, desde una consola nativa con capacidad de respuesta.
Además, las instituciones financieras deben tener la capacidad de gestionar su superficie de ataque, la cual se vuelve cada vez más amplia debido a los dispositivos móviles, las transacciones electrónicas y los entornos en la nube. Lo que representa un riesgo para el sector debido a que hay mas ventanas de oportunidad para los agentes maliciosos. HIXSA ofrece soluciones que pueden ayudar a las instituciones financieras a mejorar la productividad de los desarrolladores y eliminar los riesgos de seguridad y cumplimiento antes del tiempo de ejecución.
También te puede interesar: Los nuevos riesgos (y oportunidades) de ciberseguridad en el metaverso
Soluciones de HIXSA en Ciberseguridad
En HIXSA podemos ofrecerte una asesoría personalizada, sin importar lo grande o pequeña que sea tu compañía, sobre la visibilidad y la perspectiva para responder cuatro preguntas fundamentales en todo momento: ¿Dónde estamos expuestos? ¿Dónde debemos priorizar en función del riesgo? ¿Estamos reduciendo la exposición con el tiempo? ¿Qué resultado obtenemos si nos comparamos con nuestros pares?
Con la gestión de ciberseguridad , las organizaciones ahora pueden traducir los datos técnicos de los activos, las vulnerabilidades y las amenazas en información de negocios clara y procesable para los ejecutivos y los profesionales de seguridad. Además con las capacidades de la gestión de activos, las instituciones de todos los sectores pueden evitar la fuga de información confidencial sin importar en que parte del mundo se encuentren los activos de software y hardware. Agenda una llamada con nuestros especialistas para encontrar la mejor solución en ciberseguridad que se adapte a las necesidades de tu negocio.
Consulta la información original.