El pasado 8 de abril de 2019 tuvimos el placer de recibir a Miguel Ángel Lira Castillo, 3er acreditado en 3er nivel en “Gestión integral de riesgo y protección civil”, quien nos brindó un interesante curso sobre primero auxilios, evacuación, prevención y combate de incendios. Esto como medida preventiva ante los sucesos que pudieran llegar a suceder, como son sismos, accidentes e incluso incendios.
Durante el taller aprendimos la forma correcta de hacer uso de la línea de asistencia 911, la información vital que debemos proporcionar a los socorristas y la atención adecuada para heridos.
También aprendimos de forma teórico-práctica cómo se debe dar atención a una herida, tanto para cortadas o quemaduras, ya cada minuto cuenta y debemos saber cómo tratar este tipo de situaciones que como todo accidente, puede llegar a generarse en el momento que menos nos esperamos. Por otra parte, conocimos los síntomas previos a un ataque cardíaco, además de la técnica para poder brindar reanimación cardiopulmonar (RCP).
Posteriormente tuvimos la explicación sobre lo que se debe hacer en casos de sismo o incendio, las recomendaciones sobre la evacuación de las instalaciones, atención de personas nerviosas, además de las cosas que son indispensables tener a la mano en caso de que los siniestros ocurran en casa. Durante la charla tomamos un tiempo para recordar el sismo ocurrido en 2017 y el aprendizaje individual sobre este tipo de desastres en los que debemos estar preparados para nuestra protección personal.
Finalmente, se nos indicó la forma en que debemos actuar cuando sucedan incendios, a veces una pequeña chispa puede llegar a generarlos, pero para saber actuar, hay que estar preparados. Un punto a resaltar fue el uso correcto del extintor y el mantenimiento que debe recibir el mismo.
Tanto los desastres naturales como los accidentes son impredecibles, llegan en un momento que nunca imaginamos, pero lo que si podemos es estar preparados para saber cómo afrontarlos, es por esto que la charla otorgada nos brinda el conocimiento, para poder tener una excelente reacción ante dichas situaciones, recordemos que prevenir riesgos, es prevenir pérdidas.



