Por qué se necesita mayor inversión en ciberseguridad en México

¿Por qué las empresas en México necesitan invertir más en ciberseguridad?

HIXSA

18 julio, 2023

La ciberseguridad en México parece que no es un tema importante para las empresas, tan solo en 2022 recibió 186,000 millones de ciberataques, lo que lo convirtió en el primer lugar en América Latina en ataques recibidos. En este artículo resumimos el informe de FortiGuard Labs sobre el problema de la ciberseguridad en América Latina y algunos consejos para cerrar brechas en la superficie de ataque.

En México, la ciberseguridad representa un grave problema de grandes proporciones, ya que el país es el principal objetivo de ciberataques en la región, superando incluso a Brasil. Según el informe semestral de FortiGuard Labs, durante 2022, México recibió 187,000 millones de ciberataques, un aumento del 20% con respecto al año anterior.

El problema de la ciberseguridad en México y América Latina

América Latina y el Caribe en su conjunto sufrieron más de 360,000 millones de intentos de ciberataques en el mismo período. Los expertos en ciberseguridad advierten que el malware Wiper ha aumentado en más del 50%, y los cibercriminales están fortaleciendo sus cadenas de suministro para contrarrestar las defensas en evolución.

Además de la preocupación por mejorar las defensas contra estos ataques, la región se enfrenta al desafío de lidiar con los efectos económicos derivados y la recesión. Los mexicanos son particularmente vulnerables a diferentes tipos de ciberataques, como el phishing y los ataques de ransomware.

La situación se vuele más preocupante con la perspectiva de una posible recesión en 2023, que podría favorecer la creatividad de los ciberdelincuentes y debilitar los esfuerzos de las empresas y gobiernos para enfrentar estos delitos en la región. Se estima que el costo del cibercrimen podría ascender a 8,000 millones de dólares este año.

Falta de inversión en materia de ciberseguridad en México

Esta problemática es especialmente relevante para México y Latinoamérica, ya que la inversión en ciberseguridad en la región es significativamente menor que en Estados Unidos, Europa y Asia. El costo promedio de una brecha de datos para una organización en la región es menor que el promedio mundial.

A pesar de algunos esfuerzos por desarrollar estrategias de ciberseguridad, la región se encuentra rezagada en comparación con otras regiones del mundo. Por lo tanto, es crucial reconocer con mayor responsabilidad las consecuencias negativas económicas, sociales y políticas que acarrean los ciberataques en esta parte del mundo.

También te puede interesar: Los nuevos riesgos (y oportunidades) de ciberseguridad en el metaverso

Herramientas para contrarrestar los ciberataques

Los nuevos tipos de dispositivos conectados y plataformas de computación, desde la nube hasta la IoT, han explotado la superficie de ataque cibernético. Y más herramientas que recopilan más datos no equivalen a una perspectiva accionable para el CISO, la alta dirección y la Junta Directiva. La vieja forma de simplemente escanear dispositivos de TI locales para detectar vulnerabilidades ya no es suficiente. ¡Es hora de un nuevo enfoque!

Con la gestión de ciberseguridad , las organizaciones ahora pueden traducir los datos técnicos de los activos, las vulnerabilidades y las amenazas en información de negocios clara y procesable para los ejecutivos y los profesionales de seguridad. Agenda una llamada y comprueba cómo esta plataforma combina la cobertura de vulnerabilidades más amplia, que abarca activos de TI, recursos en la nube, contenedores, aplicaciones web y sistemas de identidades.

Consulta la información original.

Guía del CIO para la evaluación de soluciones RPA

En esta guía para CIO’s compartimos las claves para evaluar soluciones de RPA para tu negocio.

Guía de AI Service Desk y Automatización

En este documento te compartimos un modelo probado de automatización de la mesa de servicio de TI, que ayuda a analizar desafíos, evaluar soluciones y elegir el mejor enfoque de automatización.

10 consejos de lectura obligada para seleccionar un sistema ECM

En este eBook te mostramos cómo un sistema ECM y la gestión inteligente de la información puede hacer tu negocio más competitivo

Business Case para la Gestión de Contenido Empresarial

En este eBook te compartimos como la afluencia de contenido muy diverso de una variedad de sistemas y repositorios apunta a la urgente necesidad de las empresas invertir en la gestión de contenidos para tomar control de su contenido.